Skip to content

NOTICIA

Scott Walker: El único hombre del que estaba celoso David Bowie

Por Ernesto Olvera / @MyBlogCliche

La vida de Scott Walker está repleta de datos curiosos que tienen el potencial suficiente para hacer que a cualquiera se le enchine la piel. El escalofrío que provoca su presencia nos habla directamente de una leyenda viviente que en algún momento de su existencia pudo haber quedado en el olvido, e incluso podría ser una leyenda olvidada de la oleada de compositores que eran escuchados por nuestros padres.

Scott Walker es una mente indescifrable y sumergirnos en ella puede llevarnos a un rincón lleno de frustraciones que terminarán devorándose nuestra alma. Esa idea es un tanto irónica considerando que sus inicios en el mundo de la música fue en un acto pop que solía tener #1 en los charts y tenían un séquito de fans que, traducido a nuestros días, serían algo así como believers. Sin embargo, lo que hacía con John y Gary Walker en The Walker Brothers se fue apagando en un abrir y cerrar de ojos, haciendo que el mismo Scott se fuera hundiendo en un abismo de depresión que de la nada lo hizo resurgir como un verdadero monstruo.

De una banda pop de los 70, Scott Walker pasó a ser una pieza clave en la música avant-garde y experimental de nuestros tiempos. Por ese simple hecho, su indudable talento debe de ser reconocido sin poner una barrera llena de complejos que, después de escuchar Tilt (lanzado en los 90), terminarán siendo destruidos.

Incluso, cabe mencionar que el mismísimo David Bowie llegó a estar demasiado celoso de Scott Walker cuando lo descubrió en la colección musical de una de sus ex novias, ya que además de notar que su chica le estaba poniendo más atención a su música que a la de él, se quedó completamente congelado cuando escuchó sus imponentes cuerdas vocales. Ese tipo de testimonios y anécdotas fueron reunidas por Stephen Kijak y Grant Gee en el documental 30 Century Man, en el cual también existen apariciones de Jarvis Cocker y Goldfrapp hablando sobre lo que sintieron la primera vez que escucharon la música de Scott Walker.

La parte más interesante del documental, es que pueden tener acceso a las formas orgánicas a las que recurre para componer sus álbumes, comenzando por el apabullante The Drift. Pero para qué los llenamos de palabras, cuando pueden verlo por su propia cuenta a continuación y descubrir por qué es el ‘Hombre del Siglo 30’.

Noticias relacionadas

Volver arriba