Saltear al contenido principal

NOTICIA

Reseña: ‘Deeper’ de The Soft Moon

CT-218-SoftMoon-Cover_1400-ALT-600x600Deeper
The Soft Moon
Captured Tracks
88%

Por Ernesto Olvera / @Ernestime

Luis Vasquez siempre ha tenido que lidiar con los propios demonios que suelen atormentarlo en un universo lleno de depresión y oscuridad. Su corazón tiene un poco de romance y amor, pero esas sensaciones resultan un tanto atípicas si se disecciona lo que ha estado haciendo desde hace media década como The Soft Moon. Su nombre hace referencia a la palpable delicadeza con la que nuestra piel es acariciada cuando está fuera de este mundo, pero al mismo su enfoque sonoro explora la parte del miedo y la ansiedad que puede experimentar una persona al quedar completamente expuesta a basura espacial y tipos de vida que acaben con la suya.

En su debut homónimo, The Soft Moon comenzó a cosechar una pequeña semilla de oscuridad que poco a poco se ha ido alimentado de máquinas, deformaciones sonoras que elevan su intensidad y sentimientos que por lo regular tienen que ver con el amor y las perdidas humanas por las que tiene que pasar cada uno de nosotros. Luis Vasquez reúne el amor, la vida y la muerte en una pequeña caja de depresión, con la cual el embrujante post-punk de su debut ahora paso por una pequeña mutación en la que los sintetizadores y efectos industriales vienen a solidificar la imagen goth que fue construyendo desde que estaba completamente solo en una habitación.

Zeros fue el inicio de esta transgresión que ahora sigue su curso en Deeper, su tercer álbum de estudio, el cual más allá de seguir moviéndose por los clásicos terrenos oscuros que desde un inicio quiso explorar en medio de la nada, también muestra una notable evolución y una mejoría en cuanto a su estilo de composición. De algún modo Deeper es el escape de todos los sentimientos impuros que estaban atorados dentro de su ser y, con canciones como «Far», Vasquez finalmente encontró la manera en la que puede darle un nuevo uso a la tristeza para crear canciones llenas de poder, con las que al mismo tiempo tenga la oportunidad de luchar contra sus demonios al exclamar ‘take me far away to save myself‘. La canción es un pilar muy importante dentro de esta producción, ya que marca un interesante parteaguas entre lo que encontrábamos en su pasado y en lo que se ha convertido The Soft Moon. El ritmo y los acelerados acordes de «Far» equivalen a lo que en su momento escuchamos en «Dead Love», sólo que en esta ocasión la producción y las atmósferas tienen una mayor claridad.

The Soft Moon es oscuridad, no importa que algunos momentos del álbum cuenten con la estructura clásica del pop, ya que es muy difícil que Vasquez logre alejarse de estos terrenos cuando ya está completamente establecido dentro del circuito del post-punk y el coldwave, aunque Deeper da un notable salto de este último género para incursionar un poquito más en los panoramas industriales que, por si fuera poco, llegan a evocar lo que hacía Trent Reznor en sus inicios con Nine Inch Nails. Un ejemplo de ello es «Black»; una canción que por el nombre puede ser una ironía, pero a decir verdad es el retrato perfecto de lo que se va narrando en el álbum y de la idea que quiere transmitir Vasquez con su tercer álbum. «Black» está diseñada para perdurar en el tiempo como una canción que va evolucionando segundo a segundo por medio de una máquina de percusión y un chillante synth que termina devorándose sus típicos suspiros vocales para culminar a lo grande.

Deeper es un testamento goth donde los clichés que se han construido alrededor del género son completamente pisoteados para demostrar que el romance y las gélidas tonalidades sonoras, son parte de un sentimiento real que nos vuelve en confidentes y protagonistas de una historia única e irrepetible. Puede ser un thriller, puede ser un libro que infunda temor a la media noche, o simplemente puede ser la banda sonora de un pasional escenario de desamor en donde «Wasting» comienza a sonar mientras dos personas entrar en un contacto físico que, de una idea romántica, rápidamente se puede convertir en algo devastador.

Lo envolvente de su debut desapareció en Deeper para abrirle paso a un estilo mucho más claro y exquisito, con el cual cada uno de los instrumentos que le dan vida a las canciones se pueden percibir sin ningún problema, aún cuando existen momentos en donde Vasquez entabla una conversación con máquinas que chocan en paredes conjuntas en «Wrong». Esta canción es el ejemplo de la mutación por la que ha pasado The Soft Moon, ya que después de las épicas piezas instrumentales que nos entregó como «Out Of Time», en esta ocasión «Wrong» se va alimentando de efectos robotizados que van alimentando su capacidad para crear canciones que le hagan justicia al EBM.

Algo que siempre ha caracterizado a Vasquez, es el uso que suele darle al bajo para hacer que sea el distintivo general de este proyecto como en el cavernoso inicio de «Feel» y la esencial «Try». El álbum es un excelente trabajo que se mantiene fiel a las raíces del post-punk y la música industrial, pero desde un ángulo en el que también le inyecta su propio espíritu para fortalecer la apabullante personalidad que ha ido forjando desde sus inicios.

Por otro lado, esta lucha personal que tiene con su propia mente llega a su punto más alto en «Being», el track con el que Deeper llega a su inevitable final, ya que con una grabación en la que se cuestiona ‘what is this place?‘ con una desoladora voz que eventualmente exclama ‘i don’t know who i am / i can’t see my face‘, podemos imaginar un escenario en el que Vasquez se encuentra completamente perdido y abandonado en un abismo de oscuridad del que jamás podrá salir. La ansiedad provocada por el no saber absolutamente nada de ti, ni del cómo demonios llegaste ahí, va alimentando la tensión que se vive en este climax que termina por explotar con gritos y un poder que nunca antes había sido expulsado por The Soft Moon. De algún modo sus demonios fueron aniquilados, pero la reencarnación de ellos mismos será algo que habrá que seguir muy de cerca en el futuro, sobre todo cuando Deeper se va extinguiendo con una capa de noise prolongada por más de dos minutos.

Deeper es el aquí y el ahora, es una ceremonia en la que se celebra la unión que existe entre el amor y la depresión, la soledad y la hermandad. Es un álbum que vendrá a oscurecer los panoramas veraniego con su naturaleza goth y la honestidad con el que fue concebido, ya que cabe mencionar que durante su proceso creativo Vasquez decidió alejarse de todo el mundo para refugiarse en su habitación con sus instrumentos. Después de todo, la soledad no es tan mala.

Noticias relacionadas

Otoboke Beaver: desde Japón hasta el Foro Indie Rocks

Otoboke Beaver es una banda japonesa que poco a poco se fue haciendo de un estatus de culto tanto en su tierra natal, como en el circuito independiente alrededor del mundo, principalmente luego del lanzamiento del aclamado Super Champon de 2022.

Rise Against: un reencuentro con la Ciudad de México

Tuvieron que pasar 6 años para que Rise Against regresara a nuestro país. La banda conformada por Tim McIlrath, Joe Principe, Brandon Barnes y Zach Blair visitó la Ciudad de México por tercera ocasión el pasado 12 de marzo en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes.

And One: el baile alemán en medio de la confusión

Este 11 de marzo se vivió una de las noches más movidas y saturadas que ha tenido la Ciudad de México en cuanto a conciertos, pues en el Palacio de los Deportes estaba Tame Impala; en el Foro Sol estuvo Grupo Firme; en el Velódromo Olímpico una gira con Ragazzi y La Onda Vaselina, mientras que al centro de todo eso se encontraba el regreso de la banda alemana And One.

Tame Impala: querer es poder

Mucho se habló sobre la cancelación de Blink 182 por la factura de Travis Barker, más aún cuando el jueves por la mañana nos enteramos de la fractura de cadera que sufrió Kevin Parker al correr un maratón. Pues aún con todo el dolor y los problemas de movilidad que implicada salir de gira, Tame Impala cumplió con dos noches en el Palacio de los Deportes.

Kontravoid: una noche de synth-pop y EBM en la Ciudad de México

De regreso al 2020, uno de los actos que deseábamos ver con todo nuestro corazón cuando se anunció el CMD Fest era Kontravoid, pero desafortunadamente ese maravilloso cartel de ensueño se quedó solo en eso… un sueño, a causa de la pandemia del COVID-19.

The World Is A Vampire: lo bueno, lo malo y los increíbles Turnstile

Por: Ernesto Olvera Cuando Billy Corgan estuvo al frente de una conferencia para platicar sobre…

Volver arriba