Skip to content

NOTICIA

Grandes bonus tracks que nos ha dejado la mercadotecnia japonesa

Por José Carlos Martínez Suárez

¿Habían notado que siempre que se lanza un álbum nuevo sobre alguna de nuestras bandas o artista favorito se menciona que para su versión japonesa vendrán incluidos uno o varios bonus tracks, a diferencia de las demás versiones? ¿De qué privilegio gozan los nipones para que se les agregue material inédito a diferencia de cualquier otra parte del mundo? Pues es simple la respuesta y sí, como lo supusieron, el dinero es la razón, ya que la industria musical en Japón era demasiado cara y les convenía más adquirir las importaciones de Estados Unidos que los discos producidos localmente, lo que provocaba que sellos nacionales no tuvieran ganancias.

Dicha problemática estaba acabando con los sellos japoneses, pero como siempre los asiáticos no están dispuestos a perder un solo negocio –y la música no es la excepción– así que las disqueras se esmeraron mucho y decidieron pedirles a las bandas y artistas que incluyeran dichos bonus tracks solamente en las ediciones de su país, lo que les funcionó bastante bien, porque ahora no sólo los japoneses adquieren las ediciones locales, sino que los melómanos y coleccionistas alrededor del mundo también comenzaron a hacerlo gracias a que incluían material extra.

Así que no se sorprendan si encuentran en las tiendas de música que una edición japonesa es más cara que una edición local o una importada de Estados Unidos, ya que gracias a dicha estrategia lograron superar la desventaja del mercado local y construyeron una ventaja internacional. Aunque bueno… por otro lado, con el internet las cosas cambian, ya que en cuestión de segundos podemos escuchar el nuevo tema de X banda sin la necesidad de buscar el disco japonés en el distro de una disquera.

Ya que estamos hablando sobre esta interesante estrategia, nos pudimos a buscar algunas de las mejores canciones que terminaron siendo inmortalizadas gracias a que aparecieron como bonus tracks japoneses y que tentaron a los nipones a gastar ese dinero extra que antes no querían gastar.

Bjork – “Atlantic”

Este tema apareció como bonus track en el segundo álbum la de islandesa, Debut, en 1993 y fue uno de los pioneros en dicha estrategia.

Blur – “Y’all Doomed”

Para este año Blur lanzó su The Magic Whip después de más de diez años inactivos en el estudio, y para entrar de lleno al mercado nipón (además de basar todo el arte del disco en la estética de aquella región) los británicos incluyeron un bonus track titulado, “Y’all Doomed”.

New Order – “Krafty”

Si alguien fue más allá en este asunto fue New Order, quienes no incluyeron un tema más, sino que tomaron la canción principal de Waiting for the Sirens’ Call y la cantaron en japonés. Sin duda, una idea muy original para sus fanáticos nipones.

David Bowie – “God Bless The Girl”

Con el anuncio de su nueva producción, Blackstar, que estará viendo la luz el próximo año, el buen David Bowie está de vuelta, lo que nos hizo pensar que no podía quedarse atrás en las listas japonesas, así que recordamos que en su edición especial de The Next Day incluyó un tema titulado, “God Bless The Girl”.

St. Vincent – “Del Rio”

El año pasado St. Vincent se despachó uno de los mejores discos del 2014, cuya versión japonesa incluyó un tema titulado, “Del Rio”, el cual también fungió como b-side de “Digital Witness”.

Radiohead – “How Can You Be Sure”

Yup, para la versión japonesa de The Bends, decidieron incluir una canción titulada, “How Can You Be Sure”, la cual no tiene desperdicio alguno porque… bueno, ¡Es Radiohead!

The xx – «Reconsider»

Muchas personas no terminaron de enamorarse de Coexist, hasta que se toparon con «Reconsider» debido a que en este bonus track se manifiesta en todo su esplendor la simpleza que hace que el disco sea sumamente íntimo y especial.

Arctic Monkeys – «Matador»

Desde el Favourite Worst Nightmare, Arctic Monkeys ha estado recurriendo a las ediciones japonesas para soltar algunos tracks que por lo regular suelen ser identificados por los fans más clavados de la banda, como el caso de «Matador». Por esa razón, no los podíamos dejar fuera.

Grimes – «Life After Death»

Hay bonus track que a veces son caprichosos, ya que así como aparecen de la nada en las ediciones japonesas, en cuestión de semanas son incluidos en otras ediciones, como el caso de «Life After Death», canción que también se pudo encontrar en la edición canadiense del Visions de Grimes. Sin embargo, vale la pena incluirla en este post ya que nos pusimos un tanto orientales.

Noticias relacionadas

Volver arriba