Skip to content

ENTREVISTA

Entrevista con Zach Condon de Beirut

El Corona Capital tuvo su sexta edición este año, la cual, nuevamente, contó con grandes propuestas en las que de último momento figuraron un par de bandas más como Chairlift, Richard Ashcroft, Milo Greene, George Fitzgerald, Humans y una de las más importantes con Beirut, situación que realmente les alegró el corazón a más de un fan que esperaba el regreso de Zach Condon a tierras mexicanas con ansias.

Con el pretexto de su presentación en dicho festival, Condon compartió una intima charla en la que habló acerca de su nuevo álbum.

“La idea detrás de No No No, era no tener una idea; cuando escribí el primer álbum (Gulag Orkestar 2006) acababa de llegar de mi primer viaje a Europa y claramente estaba tratando de imitar ese tipo de música, mientras que con The Flying Club Cup, habían influencias de estilo francés y con este disco solo pensé en qué pasaría cuando me siente detrás de un piano, qué es lo que me viene a la mente. Me esforcé mucho en tratar de no alterar o forzar el proyecto y dejar lo que llegará más natural.”

Acerca del proceso creativo de No No No comentó que trató de hacer algo más elaborado, pero conformé el disco se iba formando se dio cuenta que no necesitaba de complicaciones.

“Hubo cierta alegría al crear el álbum. Antes de terminar este disco traté de hacer algo más complicado pero al final decidí que quería darle un sentido muy natural. El disco salió muy rápido, no suelo hacer eso, prefiero hacerlo natural y ver que es lo que pasa, pienso en ese click inicial y dejo que las cosas pasen.”

Pesé a que el titulo de este álbum lleva consigo una carga negativa, las melodías demuestran todo lo contrario con sensaciones que reflejan felicidad y pasividad una real contradicción al título del álbum.

“Se suponía que sería gracioso (risas). La parte graciosa acerca del titulo es que me sentía entre una interminable lista de cosas como la gira y otras situaciones a las que siempre quería negarme pero terminaba diciendo que sí a todo.”

Cada álbum podría representar el momento en el que se encuentra situado el artista o los sentimientos por los que pasa pero para Condon no es así.

“No creo que ningún disco represente como me siento en el momento. Tiene sus limites y al mismo tiempo permite que la gente pueda tomarlo y sentir lo que quieran, eso para mi es algo hermoso.”

Siendo un viajero por convicción cualquiera pensaría que al momento de componer canciones el lugar no sería un problema, pero todos tenemos un lugar donde nos sentimos cómodos para realizar nuestras actividades y las composiciones de Beirut no son la excepción.

“Comienzo a pensar que Nuevo México es el mejor lugar para escribir (risas). Lo que usualmente hago es que cuando salgo de Nueva York o termino una gira regreso a Santa Fe o a Albuquerque para escribir música, aún creo que es el mejor lugar, probablemente porque un lugar tranquilo y aislado. Aunque espero que mi nuevo hogar en Nueva York sea un buen lugar para escribir música.”

La carrera de Beirut nació como un proyecto solista de Condon, pero ahora esta cada vez más involucrado con su banda, lo cual parecería darle otro sentido al sonido del disco.

“Solía escribir por mi mismo y aislado pero con mi banda he trabajado desde hace 10 años, también son de Santa Fé y el paso de los años hizo que la relación fuera más profunda. Sería más fácil decir que nos odiamos pero no es así tenemos una fuerte conexión.”

La atracción por conocer nuevas culturas lo ha llevado a explorar el mundo mediante la música y los sonidos de cada región, los cuales han implementado un estilo diferente para cada álbum, dicha experiencia lo trajo a México y sin imaginarlo ese viaje concluyó en un álbum inspirado en Oaxaca: March Of The Zapotec/Holland.

“En ese momento (2009) se suponía que iba a trabajar en una banda sonora de Cary Fukunaga, quién me enseñó canciones de cada región siguiendo el borde de México hasta llegar a Guatemala. Al final no concluyó el proyecto pero Fukunaga me había entregado este mapa de la música en México y quedé fascinado, esa es la razón por la que decidí hacer el proyecto de Oaxaca. Me encantaría explorar más ritmos de México como uno en particular en Yucatan, del cual no recuerdo el nombre (risas).”

Desde entonces ha querido repetir esta experiencia musical, aunque no haya encontrado el momento para hacerlo de nuevo.

“Desde entonces siempre he querido volver a hacerlo. Honestamente esa fue una de las mejores experiencias que pude haber hecho en mi vida. Considero hacerlo en Turquía, sería muy interesante, pero veremos si se da, aún no lo sé.”

El significado de la palabra músico podría resultar mucho más compleja que ser la de un simple rockstar para Condon, por ejemplo, significó abandonar todo para dedicarse en tiempo completo a la música.

“Dejé la escuela y un par de relaciones porque estaba más interesado en como las cosas sonaban que en otra cosa en el mundo. Me preguntaron en una entrevista que si tenía un hobby además de hacer música y la respuesta es que no, nunca ha habido nada más. Desde la edad de 14 tuve un extraño impulso de hacer música constantemente y no ha parado desde entonces”.

Condon ha tomado inspiración de muchas partes del mundo no solo por su historial musical sino también por sus experiencias en las que por supuesto figura su lugar de nacimiento: Santa Fe.

“Crecer en Santa Fe significa ser solo un gringo y es raro porque cuando digo que soy de Nuevo México todos piensan que soy de aquí (México). Santa Fe tiene una gran influencia en mi, traté de que no lo fuera y cuando me fui de ahí me di cuenta de qué tan importante es para mi. Tengo que decir que tal vez una de las cosas por las que me gustó tanto Oaxaca es porque se siente como Santa Fe, pero en un nivel más intenso y algo en ello me hizo sentir realmente cómodo.

Nuevo México para mi es un lugar hermoso pero al mismo tiempo es un lugar problemático. Santa Fe tiene los primeros puestos en estadísticas que enlistan lo peor como en embarazos adolescentes, accidentes automovilísticos etc. Solo nómbralo y Santa Fe será el peor. Por eso llevo la idea de que ojalá los niños de Santa Fe se digan él (Condon) es de aquí y lo está haciendo bien, nosotros estaremos bien y que tal vez eso los empuje a hacer algo creativo.”

Para una persona que recorre el mundo en busca de nuevos horizontes se podría perder el significado de hogar o, en el mejor de los casos, se podría encontrar un hogar, al cuestionarle acerca de si había encontrado que le diera significado a ese palabra contestó:

“Tal vez Turquía, he pasado mucho tiempo ahí recientemente, es difícil escoger un lugar. Me acabo de mudar a las afueras de Nueva York y es como un nuevo país, es gracioso por que mi niñez, mi vida, e incluso el nombre de la banda, reflejan un estado en constante búsqueda de nuevas ciudades, centros urbanos, y lo que significan culturalmente para el resto del mundo, creo que por primera vez después de mucho tiempo mis ojos ya no están buscando otro lugar.”

Beirut es también el nombre de una región a la cual Condon no había podido visitar a lo largo de su carrera sino hasta hace un par de años.

“Estaba en Estambul y mi prometida me dijo que tenia que visitar Beirut así que fui, pasé una semana ahí y fue fantástico, después regresé a tocar y estando ahí me encontré con una pregunta: si tal vez el nombre de Beirut se me quedó grabado por todas las noticias que escuchaba acerca de él cuando crecía. Es una de las ciudades que deseo que la gente conozca más. Pienso que culturalmente tiene uno de los significados más hermosos y si la gente supiera más de él no lo lamentarían. Lamentablemente es horrible lo que esta pasando ahí. ”

Los ataques a Paris y a Beirut han conmovido al mundo y a la industria musical. Condon comparte el nombre de su banda con una de las regiones más afectadas entonces significó algo un poco más personal para él.

“Lo que pasó en París fue horrible. Yo solía vivir ahí y me reunía en Bataclan con mis amigos, entonces resulta aterrador pensar en eso. Estábamos tocando en Toronto cuando nos enteramos del ataque, algunos de nosotros estábamos realmente conmovidos. La primera impresión que tuvimos fue de cómo iba a cambiar todo, me hizo sentir asustado el hecho de que cambiarían nuestros shows porque ahora tendremos que cambiar la seguridad y creo que eso es aterrador y extraño. No me gusta hacía donde se está dirigiendo esta situación».

Relacionados

Volver arriba