Skip to content

ENTREVISTA

Es muy difícil para una banda recibir la visibilidad que se merece: Starsailor en entrevista

Por: Angélica Carrillo / @imnotangelica

Llevábamos 17 años esperando la noticia: “Starsailor tocará en México”. Finalmente este 9 de octubre la espera terminará. Tocarán en El Plaza Condesa ante los fanáticos que, probablemente, han crecido escuchando con su música. Allá en el 2001 «Good Souls» era una canción que todos los amantes de la música británica conocíamos y cantábamos. Se convirtió en una especie de himno que le cantabas a tus amigos y a todos aquellos que significaban algo positivo para ti. Con los años su sonido se fue complejizando y sus letras se volvieron cada vez más maduras.

De ser una banda de estudiantes de música  formados en Wigan, Greater Manchester –pero más cerca de Liverpool que de Mancunia– se convirtieron en éxito internacional. Pertenecen a la misma generación que Embrace, Travis, Coldplay y Doves y, aunque algunos tuvieron más suerte que otros, Starsailor ha vuelto para hacernos felices a los que nos emocionamos con el lanzamiento de cada disco. Desde Love is Here hasta su más reciente álbum, All This Life, el sonido de la banda sigue siendo cálido y reconfortante; es de esa música que te abraza cuando todo sale mal y te hace sentir aun más feliz cuando todo sale bien.

En el preámbulo de su primer concierto en México platicamos con James Walsh en una entrevista telefónica entre risas, nerviosismo y emoción.

Aquí el resultado.

F: Hola, James. Muchas gracias por tu tiempo. ¿Cómo estás?

J: Estoy muy bien, gracias

F: Primero que nada quiero decirte que estamos muy emocionados por el primer concierto de Starsailor en México. ¿Qué esperas del público mexicano, has escuchado algo sobre nosotros?

J: Estoy muy emocionado por tocar en México. Hemos escuchado varias historias el público mexicano y hemos tocado en  Chile y en Argentina así que esperamos algo similar pero con un toque extra de energía y emoción.

F: ¿Por qué se tardaron tanto en venir a México?, es decir, han pasado casi 17 años desde que Starsailor comenzó su carrera.

J: (Con una risa nerviosa) Tengo que disculparme por lo mucho que nos tardamos en tocar en su país. Durante todos estos años hemos recibido mensajes encantadores por parte de nuestros fans mexicanos; que aman nuestra música y nuestros discos y en realidad siempre quisimos tocar ahí y ahora finalmente tenemos la oportunidad. Estoy seguro que habrá muchos emociones en todos los fans así que ojalá podamos tomarnos algunas cervezas juntos. (Ahora su risa es más auténtica)

 

F: Hablemos de su nuevo disco. Trabajaron con Richard McNamara, el guitarrista de Embrace, como productor de All This Life, ¿cómo describirías la colaboración con él? ¿Volverán a trabajar con Richard en un futuro?

J: No estoy seguro de si volveremos a trabajar con Richard pues él está bastante ocupado con sus propios proyectos y obviamente con Embrace; tal vez en algún otro  momento de la vida pero no en el futuro cercano. Pero la colaboración fue excelente, hemos trabajado con otros productores con los que teníamos que ajustarnos a sus calendarios de trabajo y quizás no compartíamos todas sus ideas y en cambio con Richard él se convirtió en otro miembro de la banda así que la colaboración fue mucho más real, él escuchaba la opinión de todos y la verdad es que nos divertimos mucho en el estudio, la emoción y la energía era enorme. Yo también crecí siendo un gran fan de Embrace así que disfruté muchísimo trabajar con él y también tener el sonido de su guitarra en el disco

F: Sería fantástico tener una nueva gira Starsailor/Embrace pero esta vez en América Latina (hace un par de años realizaron una gira juntos en Estados Unidos y Canadá).

J: Sí, me encantaría volver a tocar con ellos, nos la pasamos muy bien en Norteamérica. Ojalá que alguien que pueda hacer realidad esta idea nos esté escuchando(al parecer alguien en el estudio le pregunta a qué se refiere y les cuenta de la idea de una nueva gira con Embrace).

F: Hay un periodo de 8 años entre All The Plans y All This Life, y sé que tuviste dos discos como solista además de un EP y que desarrollaste una gran carrera como compositor colaborando con un montón de artistas pero, ¿qué sucedió con la banda durante ese tiempo?

J: Ehmm, creo que necesitábamos hacer una pausa. Algunos miembros de la banda tuvieron hijos y la verdad es que pasar mucho tiempo de gira, lejos de casa, y todo lo que implica ser famoso puso mucha presión sobre la banda y nos hizo preguntarnos si es lo que queríamos hacer cuando empezamos; obviamente tenemos ambiciones pero tienes que disfrutarlo y hacerlo por las razones correctas, no solo ser famosos porque sí. Así que teníamos que encontrar otra forma de hacer una carrera a partir de la música, pagar las cuentas, y acercarnos de nuevo como banda desde una nueva perspectiva para sacar toda esa música que estaba dentro de nosotros y disfrutar la compañía mutua y disfrutar tocar juntos y si algo pasaba pues entonces seríamos exitosos otra vez.

F: ¿Fue difícil hacer que todo funcionara como antes otra vez? Me refiero a trabajar como grupo.

J: En realidad fue sorprendentemente sencillo. Creo que fue porque al principio hicimos varios shows, tocamos en festivales, hicimos un pequeño tour en el UK y eso nos hizo sencillo volver a tocar juntos después de tanto tiempo así que cuando regresamos  al estudio para grabar las canciones del nuevo disco en realidad ya estábamos listos y la química entre nosotros había regresado.

F: Wow, Eso es genial. Bueno, para mí hay algunos elementos muy particulares de la música de Starsailor entre los que obviamente están tu voz y tus letras pero creo que los teclados de Barry también les han dado un toque muy distintivo. ¿Podrías hablarnos un poco de esto y de su proceso creativo?

J: Sí, el sonido del teclado es genial y creo que es lo que nos hizo destacar en un principio porque había muchas bandas alrededor de nosotros con guitarras… lideradas por el sonido de la guitarra y nosotros teníamos el teclado y una guitarra acústica por lo que conseguimos un sonido particularmente único. Y creo que nuestro proceso creativo es diferente con cada canción; por ejemplo con «Lullaby« y «Fever» son canciones que preferí sentarme a escribirlas y ya después presentárselas a la banda casi con su forma final y hay otros casos como «Four to the Floor» y «Good Souls« que fueron más colaborativas en las que todos presentaron diferentes ideas. Hay canciones de las que tenía alguna piste de por dónde irían pero  que crecieron con la banda y otras que son canciones mucho más individuales. Es diferente con cada canción.

F: ¿Cómo describirías el sonido y las letras en All This Life?

J: Muy… profundas, emotivas y con un poco de quebranto también…

F: ¿En serio?

J: Sí, bueno es que estaba atravesando por una ruptura y por eso es que hay tantas emociones vertidas en las letras del disco. Sí, es un disco muy emocional.

F: Hay una canción en particular que creo que tiene un sonido único, «FIA». ¿Cómo consiguieron ese sonido? Es realmente muy hermosa y muy diferente del resto de las canciones de Starsailor.

J: Creo que en realidad solo estaba jugando, estaba jugando con algunos riffs en el estudio. Creo que es la única canción que nació en el estudio, las otras las habíamos escrito durante los ensayos. Así que empecé a grabar con la guitarra acústica y alguien puso un micrófono enfrente de mí y las letras simplemente empezaron a salir. Recuerdo que había bajado Garage Band en mi teléfono que tiene estos sonidos extraños y estos ruidos locos y esos son los ruidos que se oyen en la canción mezclados con la guitarra. Y estoy muy orgulloso de ella. Soy un gran fan de Bon Iver y creo que esa canción tiene esa clase de estilo, muy atmosférico, emotivo en cuanto a sonidos y letras; creo que más allá del mensaje es una canción…sí, atmosférica.

 

F: Durante todos estos años siempre he pensado que cada disco suyo era mejor al anterior. Sé que Love is Here es una obra maestra y creo que tanto el público como la crítica pensó que jamás podrían superarlo pero cuando lanzaron All The Plans a mí me sorprendió y realmente pensé “este disco está en otro nivel” pero resulta que no fue muy bien recibido. ¿Por qué crees que Starsailor nunca tuvo el mismo alcance que otras bandas que surgieron a la par de ustedes?

J: No lo sé, ojalá lo hubiéramos sabido y así habríamos podido hacer las cosas de manera diferente. Creo que es muy difícil para una banda porque hay muy pocas oportunidades y cada vez hay más bandas. Es muy difícil para una banda recibir la visibilidad que se merece y que necesita.  Creo que particularmente en el Reino Unido las disqueras y los medios le dan a las bandas la oportunidad y el apoyo con un par de discos y después pasan su atención al siguiente artista. Solo las bandas que tienen mucha suerte como Muse o Coldplay tienen el mismo apoyo, las mismas reacciones y las mismas ventas con cada disco… creo que en realidad prefiero no pensar mucho en eso y mejor seguir escribiendo música porque creo que una de las cosas geniales de la actualidad es que, gracias a las redes sociales, puedes tener una conexión más personal con la música; la gente puede contactarte personalmente y decirte lo que tu música significa para ellos. Y eso para mí tiene muchísima importancia porque si lanzas un álbum y no lo tocan en la radio o no vendes millones de copias al menos puedes saber si a la gente le gustó o no. Y sé que muchas de nuestras canciones se han convertido en el soundtrack de la boda de muchos fans o que fueron tocadas cuando el bebé de alguien nació así que llegas a conocer todas esas historias increíbles y eso es más importante para mí.

F: Y hablando de lo relevante que son las historias del día a día para ti, cuando escribiste Love is Here eras muy joven y tus letras eran muy profundas, ¿de dónde viene esa inspiración?

J: Creo que al crecer un poco aislado de los demás, por no ser bueno en el futbol o por no ser muy popular en la escuela, la música se convirtió en mi mejor aliada; ya sabes, escuchar a Jeff Buckley y Neil Young… creo que esa ansiedad y emociones que se reflejan en la música nacieron de ahí… y es que cuando eres un adolescente eres capaz de  ponerle drama a cada romance y a cada pequeña cosa que te pasa en la vida; todo parece muy serio y tienes que lidiar con todo eso y lo que hice fue canalizarlo en la música.

F: No podría estar más de acuerdo. Cuando eres adolescente puedes ser realmente muy dramático.

J: Así es… ahora tengo una adolescente así que…

F: ¿Cómo?

J: Es decir, mi hija es adolescente y sí que ha sido dramática pero afortunadamente no tanto como yo; es mucho más equilibrada.

F: Yo pienso que de hecho tu madurez se nota en el nuevo álbum, es mucho más reflexivo y sobre cómo vivir la vida.

J: Sí, es probablemente más interesante que los otro discos porque es acerca de cómo me veo a mí mismo y cómo sobrellevar todas las cosas de la vida y cómo veo a los demás.

F: ¿Ya tienen planes para un nuevo disco? Ya pasó casi un año desde el lanzamiento de All This Life.

J: Sí, haremos algunos shows en el Reino Unido a fin de año y tenemos un par de fechas por el aniversario de Silence is Easy donde tocaremos el álbum completo con orquesta y estamos muy emocionados por ello así que creo que después de eso saldrán nuevas canciones.

F: Y, ¿tienes planes para un nuevo disco solista?

J: Todavía no pero me la paso escribiendo canciones todo el tiempo así que no me tardaré mucho.

F: Esas son excelentes noticias. Y, ¿qué podemos esperar de su show el 9 de octubre en El Plaza? ¿Van a tocar algunos clásicos, tal vez podremos escuchar algo de tu trabajo como solista?

J: Nunca he tocado nada de mi carrera como solista en los conciertos de Starsailor porque me gusta tener muy clara la línea que divide ambos trabajos pero supongo que si alguien en el público pide algo suficientemente fuerte entonces podría ser… pero sí, vamos a tocar canciones de todos los discos; tal vez unos cuantos covers también.

 

F: ¿Puedo preguntarte qué pasó con la adaptación cinematográfica de Lullaby de Chuck Palahniuk en la que estabas trabajando?

J: No tengo idea… pues… nos pidieron que grabáramos el soundtrack y nos mandaron el guion, produjeron el video de «Start Again» y creo que al final simplemente el proyecto colapsó. No sé si tuvo que ver con el financiamiento o con algo más.

F: Es una lástima; el soundtrack es maravilloso.

J: Sí, es una pena.

F: ¿Algo más que quieras decirle al público mexicano que los está esperando?

J: Pues que estamos muy emocionados de llegar a México y si alguien quiere recomendarnos lugares para probar la comida mexicana estaría genial.

F: James, muchísimas gracias por tu tiempo y muchas gracias por tu maravillosa música. Por cierto, buena suerte para el Liverpool FC en la liga Premier y en la Champions.

J: Muchas gracias a ti, fue un placer hablar contigo.

Fue una charla muy agradable. Nos vemos en Octubre, ya no podemos esperar más.

Relacionados

Volver arriba