Skip to content

NOTICIA

Conociendo a Dolores, el proyecto más enigmático del trip hop mexicano

Con un sonido atmosférico que se mueve entre lo oscuro y lo dulce, Dolores se está estableciendo como una de las bandas más prometedoras del trip hop mexicano. Su sonido se complementa con una producción refinada, distinguiéndose de la mayoría de bandas amateur.

Su sencillo debut doble, M M D / Trampa viene acompañado de un complemento visual realizado por Neurocolor, dotando a todo el proyecto de un sentido artístico que deja en segundo plano la imagen de la banda, centrándose más en el arte conceptual.

Para conocer más acerca de este enigmático proyecto y el trabajo detrás de M M D, nos acercamos a Dolores para platicar con ellos:

¿Cómo nació el proyecto?

Mariana: Sahid, Diego y yo estudiábamos juntos jazz y música clásica, además Diego es ingeniero de audio. En algún punto, Sahid y yo pudimos salir y nos dimos cuenta de que teníamos una inquietud muy parecida porque ya habíamos estado mucho tiempo en el jazz y música clásica y no nos sentíamos tan satisfechos, así que teníamos la inquietud de algo más pop. Decidimos intentar hacer algo y empezamos a trabajar una rola, aunque sí sabíamos que queríamos que alguien trabajara la parte electrónica. Primero invitamos a otro amigo que al final ya no participó, y a la par invitamos a Andrés, que es quien hace las letras. Entonces cuando el chico de las bases electrónicas se bajó, pensamos en Diego, le enseñamos la canción que ya habíamos trabajado y le gustó. Siento que fue importante que le enseñáramos una canción porque eso le hizo decir sí. Él nos recomendó a César, que es su amigo desde el kínder, y César ahora es quien hace toda esa magia. Comenzamos a trabajar esa rola para terminarla y tiempo después nos fuimos a recluir a una casa a Tequisquiapan e hicimos nuestra primera rola entre todos juntos, y ya fue la oficial, que es la canción “Trampa”.

¿Qué pueden contar acerca del proceso de composición de su primer sencillo?

Diego: Que se hizo 100% en el estudio. No había un lugar de ensayos donde llegáramos e intentáramos sacar unas rolas. Siempre se hizo desde el estudio y siempre se fue construyendo sobre una idea previamente grabada. Es un disco de overdubs, ya que siempre hubo algo grabado. Y así fue como se fue construyendo. Por eso fue un proceso tan largo y que no necesariamente tiene resultados tan homogéneos. Si tú tienes una banda de 4 piezas, batería, bajo, guitarra y voz, las 4 piezas suenan muy similar, porque siempre es la misma forma de tocar el instrumento, pero en este caso no, aquí todo se vale.

M: Creo que nunca hemos dicho cuánto tiempo nos tomó.

D: Sí, nos tomó 3 años. No esas 2 rolas nada más, sino 6 rolas que vamos a ir sacando.

La mezcla y el master fueron realizados por personas bastante importantes. ¿Cómo fue el acercamiento con ellos?

D: Ya cuando terminamos la grabación, ninguno de nosotros había hecho un disco antes, no en este contexto, aunque yo trabajo con eso, así que les sugerí que lo hiciéramos con un externo y que no cometiéramos el error de la banda primeriza de quedarte a medio camino. Buscando entre nuestros conocidos y no tan conocidos, primero contactamos a un inglés, que se llama Guy Fixen, que tuvo una banda que a todos nos gusta que se llama Laika, lo contactamos y fue raro pero accedió y mezcló “Trampa”. Ya encaminados en eso de mandar mails dijimos: “¿qué puede pasar?”, entonces investigamos sobre un disco que nos gustó mucho, el Halo de Juana Molina, y todo lo grabó Eduardo Bergallo, entonces queríamos ese sonido. Después investigamos a Eduardo Bergallo y descubrimos que fue el que estuvo detrás de casi todo lo que hizo Cerati, entonces le escribimos y dijo que sí, por una suma grosera (risas), pero que valió cada centavo.

¿Y cómo fue el acercamiento con Neurocolor, la persona encargada del aspecto visual?

M: El asunto de lo visual fue porque sentimos que nos esforzamos muchos años en que lo sonoro fuera muy bueno, al menos desde nuestra perspectiva, y no queríamos que la parte visual fuera algo flojo. Entonces pensamos que si lo hacíamos nosotros mismos, como no somos expertos, iba a salir algo medio chafa, así que queríamos a alguien que lo hiciera muy bien. Estuvimos mucho tiempo buscando, preguntando y un día César vio un artículo en Vice sobre Neurocolor, nos dijo, lo checamos y nos gustó. Le escribimos y tuvimos una química muy instantánea.

D: Lo hicimos hacer revisiones hasta el cansancio. No sé cómo no nos odia (risas).

¿Cómo llegaron a la decisión de llevar este proyecto en Instagram como un grid de 64 imágenes?

M: Él nos dio la idea. Nos mostró otros que ya se habían hecho. De hecho, él primero hizo el arte de todos los sencillos y cada uno tiene un arte específico hecho por él.

D: A la hora de abordar el feed de Instagram, hay muchas maneras de llevar la cuenta. Él nos propuso llevar esto en un grid de 64 imágenes.

Siento que en México está muy apagado el género del trip hop, ya que no hay tantos proyectos saliendo de aquí. ¿Ustedes cómo observan el panorama para este género?

M: Yo no me atrevería a decir que no existe, porque en esta ciudad hay demasiados estilos en las escenas independientes. Si te clavas en el jazz, hay una gran escena de jazz, por ejemplo. Entonces, no sé si diría que este género está muerto, pero evidentemente no hay una amplia escena de trip hop.

No han tenido presentaciones en vivo. ¿Lo están planeando?

D: Sí habrán shows, la cosa es que tenemos un “trip” con los venues, con cómo te tratan y cómo termina saliendo el show. Algunas veces te llevas una sorpresa, pero la mayoría de las veces, no. Entonces es muy complicado que una banda independiente pueda montar el show, y ya estando ahí hay dificultades técnicas de todos los colores y sabores. Luego te dan un miércoles, entonces nadie vio cómo saliste victorioso de tus dificultades técnicas y  al final todos tienen que pagar el taxi de regreso y pues no pasó nada con la tocada. Queremos hacer tocadas que signifiquen para nosotros y para el que va. Que se lleven una experiencia y no solo unas chelas encima y los oídos hechos mierda.

¿En cuanto a música nueva, cuáles son sus planes para este año?

D: Vamos a sacar 4 canciones más. Salen otros 2 sencillos dobles y posteriormente los vamos a juntar con una nueva portada y saldrá como un EP.

M: Este mes sale el siguiente sencillo doble. Y todo el EP fue realizado con Neurocolor.

Facebook | Instagram

Noticias relacionadas

Volver arriba