Hace algunos meses al CEO de Spotify se le ocurrió decir que los artistas deben hacer y lanzar música más seguido para hacer más dinero, impulsando la idea de “es mejor cantidad que calidad”.
En respuesta a esas palabras de Daniel Ek, una notable cantidad de artistas independientes salieron a contradecir su opinión, pues es bien sabido que las ganancias que se registran en la plataforma no son gran cosa a menos que seas un artista respaldado por anuncios de una disquera del imperio.
A raíz de eso surgió la organización Union of Musicians and Allied Workers, que ahora están impulsando una campaña de nombre Justice at Spotify donde se exige una mayor transparencia en sus políticas y una mejor paga a los artistas por los derechos de su trabajo, sobretodo en una época donde la industria de la música se está viendo seriamente afectada por la pandemia del COVID-19 y que al mismo tiempo se ha incrementado el uso de Spotify.
En el comunicado que compartieron también mencionan que sean transparentes con los ingresos de payola, que se hagan públicos los contratos que hay a puerta cerrada y que se pague al menos un centavo por streaming.
Entre los 600 músicos que participan en esta iniciativa se encuentra Thurston Moore, DIIV, Zola Jesus, Julia Holter, Downtown Boys, Amber Coffman, Sad13, The Blow, Title Fight, Guerilla Toss, Mary Lattimore, Moor Mother, Pictureplane, el colectivo feminisma Discwoman, Gut Picciotto y hasta Frankie Cosmos.
Pueden checar la información detallada de Justice At Spotify en este enlace y apoyar la campaña firmando por acá.