Skip to content

ENTREVISTA

The Wave Central: Tips para masterizar un lanzamiento

Hacer una canción y lanzarla requiere mucho trabajo. Escribir la letra, montarla en alguna melodía, afinar los instrumentos del track, estar de acuerdo con la producción y, finalmente, mandarla a másterizar.

Todo en cuanto a realizar una canción puede ser DIY, si así lo consideras prudente para el proyecto pero, algo que siempre, siempre, debe venir de fuera del proyecto es el mastering.

Al respecto y para comprender mejor la importancia de una buena masterizada, hablamos con Rudy Martinez, de The Wave Central; un regiomontano que lleva muchos años en la industria musical, actualmente es juez en los Grammys y ha trabajado con grandes artistas como Charlie Rodd, Jumbo y Señor Kino.

¿Qué es mastering?

“Es control de calidad, el equivalente a corrección de color en cine. Darle una continuidad al disco para que lo puedas escuchar sin que se suba el volumen, moverle a la ecualización, el tiempo de las rolas sea correcto y adecuado”.

Es tal cual, hacerle la curaduría a tu lanzamiento para que éste se escuche con toda la calidad posible.

“Pero, claro, esto no es todo el esfuerzo. Al contrario, es sólo el último paso:el trabajo que yo haga de mastering va a ser tan bueno como la canción, como el tracking, la mezcla y por ende si todo eso viene muy muy bien el master va a sonar increible.”

Rudy explica que, si la canción no viene bien trabajada, el máster va a hacer que ésta suene bien pero no va a tener el impacto necesario. ”Lo más importante es que ya para cuando llegues a mastering, hayas tomando las decisiones correctas para que el mastering fluya de la manera más suave”.

¿Cómo elegir a la persona correcta?

“Cada quien tiene sus respectivas referencias”. Rudy me explica que, para lograr el sonido que tu estas esperando del producto final es importante que te acerques a alguien que ya trabaje con proyectos que suenen como el tuyo.

“No hay géneros mas complicados pero tienes que fijarte cómo tiene que sonar ese genero para lograr llevarlo ahí. Fijar las referencias. Qué hay dentro de ese rango para atinarle y llega a lo que te está pidiendo el cliente”.

Por ejemplo, “algo como Señor Kino tiene que quedar de cierto nivel, en cuanto a volumen y ese volumen lo puedes conservar siempre y cuando no se distorsione y suene lo mas fino posible. Hay que malabarear entre todo lo que estás haciendo porque al final lo que te entregan es una mezcla terminada, izquierda a derecha y tú tienes que hacer”.

Por último.

Hay que tomar en cuenta que el máster es la pieza final. Es lo que va a convertir tu música en una obra de arte y como tal, tiene que ser tratada con respeto y tratado de acuerdo a donde lo vas a transmitir.

O sea, no es lo mismo masterizar para un cassette que para un vinil o un CD.

Si estás iniciando en esta carrera, ¡hazlo bien desde el principio! Un buen máster es clave para que tu proyecto suene bien. Hazle caso a Rudy, busca los mejores y dale plus a tu música.

Acá te dejamos las redes de Wave Central, por si quieres acercarte a ese perfil.


Facebook | Instagram

Relacionados

Volver arriba