Saltear al contenido principal

ENTREVISTA

Tayhana: de Argentina para el mundo

Por:Ruy Martínez

Nació en Argentina. Tuvo que emigrar a México por falta de espacios. Firmó con el colectivo más importante del underground electrónico. Viajó por el mundo. Y este 2022 logró meter la única pista comprada en el disco Motomami de Rosalía. Todo esto es el currículum que respalda a Tayhana, una de las DJ, productoras y artistas más importantes dentro de la escena urbana en Latinoamérica.

Fue hace cinco años cuando el colectivo de música electrónica NAAFI se fijó en Tayhana y la invitó a venir a tocar a México. La DJ argentina ni siquiera se lo pensó:

“En Argentina no había muchas fiestas y en las que había siempre llegaban 30 personas a lo mucho, no había posibilidad de crecimiento”, declaró Tayhana en entrevista para Filter.

Tayhana vino, tocó y de inmediato recibió la oferta de unirse a NAAFI:

“Tomás Davó me invitó a tocar. Yo venía a quedarme un par de meses y me terminé mudando para acá ya que me invitaron a unirme a NAAFI y sabía que era la oportunidad que necesitaba para hacer carrera en esto. Sin dudas eso me abrió muchas puertas”, explicó.

Tras tocar por todo el país. Visitar Sudamérica, Europa, Asia. Lanzar varios temas propios y realizar un sin fin de remixes. Tayhana estaba lista para saltar a las grandes ligas, solo necesitaba una oportunidad.

“CUUUUuuuuuute” de Rosalía

“Nos enteramos en NAAFI que Rosalía estaba grabando su nuevo disco. Como siempre mandamos nuestras carpetas de beats con la esperanza de que algo le gustara. Resulta que un día me avisan que le había gustado el beat que se convertiría en “CUUUUuuuuuute”. Tras varios meses me confirmaron que quedaría”, contó.

Este tema de Rosalía tiene 11.7 millones de plays tan sólo en Spotify. Esto significa que un beat perdido en una carpeta que Tayhana mandó con la esperanza de que alguien lo escuchara, hoy llegó a millones de personas, poniendo por primera vez en su carrera su música al alcance de las masas.

Todo esto significó un impulso importante en la carrera de Tayhana, sobre todo en la parte de medios de comunicación.

“Realmente logró que la gente se interesara más en mi trabajo, sobre todo porque Rosalía se encargó de aclarar que se trataba del único beat del disco que había llegado de manera externa. Esto hizo que la prensa se interesara por saber quién era yo y porqué me habían elegido.”

Sin duda esto puede ser un impulso importante en la carrera de Tayhana y esperemos que así lo sea ya que lo merece, tanto por su talento como por el trabajo y pasión que le pone a su música.

Relacionados

U.S. Girls: Aceptar tu desorden es la clave para solucionarlo

Me encuentro con Meg Remy para hablar del más reciente álbum de U.S. Girls, el cual lleva por nombre Bless This Mess, un material que se encuentra con el caos, lo confronta y nos enseña a abrazarlo con amor.

The Inspector Cluzo: tocar es menos rock and roll que enfrentar el cambio climático

Vivimos en una época bastante complicada donde el cambio climático se encarga de sacudir nuestra existencia, aún cuando como individuos continuamos con nuestra rutina diaria cómo si las altas temperaturas y su cambio drástico fuera algo normal.

Sleaford Mods: detrás del proceso creativo de ‘UK GRIM’

Sleafords Mods es uno de esos proyectos musicales que no encajan en el molde de las tendencias musicales. Es un proyecto que desde el 2007 evade las etiquetas y opta por hablar de las crudas realidades de la vida de la clase trabajadora en Inglaterra y todo detrás de beats minimalistas que cualquiera podría crear desde una computadora destartalada.

Kontravoid: el balance entre el EBM y el sentido del humor

Cameron Findlay acaba de concluir su breve gira por México después de haber estado esperando un lapso de tres años para tener un concierto de Kontravoid en nuestro país; una espera que fue bastante creativa y estimulante para él mientras se encontraba trabajando en su más reciente material llamado Faceless.

Riki: la música es un acto de comunicación

Hot City Mini​-​Pack es un EP que en 2017 fue adquiriendo un estatus de culto en el circuito DIY de Los Ángeles al incorporar los elementos tradicionales tanto musicales como visuales del new wave y post-punk de los 80, construyendo una leyenda muy particular alrededor de Niff Nawor, mejor conocida como Riki.

Molchat Doma: Es difícil para la gente aceptar que su grupo favorito de repente se hizo popular

Ya pasaron cerca de seis años desde que el trío bielorruso Molchat Doma publicó su primer material de larga duración de forma independiente, teniendo un sonido más opaco y que se vinculaba directamente con el gélido estilo que estaba brotando de aquella región del mundo y alrededores como Rusia, donde bandas como Motorama ya tenían una base establecida.
Volver arriba