Saltear al contenido principal

ENTREVISTA

El Universo: la banda por la que querrás llegar temprano a Hipnosis

Por Alexa Olán

Tener un proyecto de música independiente no es tarea sencilla. Detrás de cada logro hay una cantidad enorme de gestión y esfuerzo para ganarse cada espacio y darse a notar, pero cuando tu banda logra alcanzar un cartel donde compartirá espacio con The Mars Volta y Primus todos esos sacrificios cobran un sentido.

En FILTER tuvimos una plática con El Universo, banda nacional encargada de abrir escenario en el Festival Hipnosis 2022. Sus integrantes fundadores Eder y Gabriel nos hablan previo a su presentación sobre los comienzos del proyecto y los retos que es gestionar tu música como artista independiente.

¿Cómo comienza el proyecto de El Universo?

Como banda en vivo comenzó en el 2021, nos conectamos en una fiesta (Eder y Gabriel) y al otro día hablamos sobre cosas que no habíamos tocado en vivo pero nos gustaría traerlo a la realidad y con una banda más completa.

Tuvimos dos shows iniciales en Insolente Galería y Xolo Bar y de ahí la banda comenzó a tener más fechas. Comenzamos a tener ensayos y a grabarlos como sesiones, de hecho todas pueden encontrarlas en nuestro canal.

Entonces, ¿mucha de su música comienza a materializarse a partir de la pandemia?

Todas las primeras maquetas e ideas se empiezan a construir un poco antes de la pandemia, pero cuando esta llegó hubo tiempo de trabajarlas y experimentar más, entonces durante este encierro la música ayudó bastante a mantener la cordura.

Durante la pandemia también es que comenzamos a publicar los sencillos con Martín Delgado (Aire Libre) y La Bestia Radio, que fueron los primeros en mostrar la música para poder saber qué recepción tendrían en la gente.

Recuerdo que hablamos de hacer música que puedes escuchar trabajando, por lo mismo es instrumental, te da para diferentes moods y puedes imaginarte lo que quieras al momento de escucharla.

Y hablando de todo este trabajo que es gestionar y difundir tu música, ¿Qué consideran que es lo bueno y “no tan bueno” de hacer esto como independiente y hacerlo todo por tu cuenta?

Bueno, comencemos por lo peor jaja. Tienes que trabajar muchísimo obviamente, y al ser una banda independiente debes estar dispuesto desde a diseñar el flyer hasta el booking, producción, armar el tour.

Dedicamos todo nuestro tiempo a esto. Simplemente cerrar una fecha implica tiempo, organización, acuerdos, llamadas, mensajes, correos, es muchísimo el trabajo y lamentablemente a veces hay shows donde no se logran los resultados esperados.

El público mexicano a veces apoya demasiado, pero también nos ha tocado ver bandas que admiramos y llevan muchísimo más tiempo tocando en El Alicia para 5 personas. Creo que todas las bandas mexicanas pasamos o hemos pasado por lo mismo.

Es complicado hacer que la gente vaya a los shows independientes, pero la parte chida es cuando uno lo logra y se monta una buena fecha donde la gente conecta con lo que estás haciendo y te recuerda el porqué lo haces, por amor a la música y tocar.

Cuando te llegan invitaciones de un festival como Hipnosis es que te vuelan la cabeza y hay mucha felicidad, y pues agradecimiento con la comunidad y la gente que te está escuchando.

Estamos a un par de días de que toquen en el festival ¿cómo se sienten?

Emocionados, felices, tal vez con un poco de nervios y ansias. Tuvimos una noche Hipnosis hace un año y se puso bastante buena, pero pensamos que ahora las rolas están más maduras y desarrolladas con el tiempo.

¿Hay sorpresas para quienes ya los hayan visto en vivo previamente?

Tenemos canciones nuevas, vamos a tocar dos sencillos que estrenamos este año y otra rola que todavía no se publica pero con la que andamos cerrando los shows.

En los visuales va a estar Valeria Vicente, con ella trabajamos para el video de “Estación Espacial” esa va a ser una de las grandes diferencias, ella es una gran artista y realmente hace la diferencia que esté diseñando específicamente para ti al momento.

Y por su parte ¿qué esperan del público del festival?

Que lleguen temprano y se den la oportunidad de vernos y escuchar la música. Estaremos abriendo, pero hay que recordar que durante la pandemia ansiabamos shows y ahora podemos presenciar un festival con mucha música increíble y también hay que apoyar a las bandas locales.

Nunca hemos entendido a la gente que llega tarde a los festivales. Si no conoces a las bandas es un buen día para hacerlo. El parque bicentenario es un gran lugar para llegar desde temprano, te tiras al pasto a escuchar música y consumir lo que quieras consumir, agua, gomitas o lo que sea.

* No te pierdas a El Universo en la edición 2022 del Festival Hipnosis. Adquiere tus accesos en Boletia.

Relacionados

U.S. Girls: Aceptar tu desorden es la clave para solucionarlo

Me encuentro con Meg Remy para hablar del más reciente álbum de U.S. Girls, el cual lleva por nombre Bless This Mess, un material que se encuentra con el caos, lo confronta y nos enseña a abrazarlo con amor.

The Inspector Cluzo: tocar es menos rock and roll que enfrentar el cambio climático

Vivimos en una época bastante complicada donde el cambio climático se encarga de sacudir nuestra existencia, aún cuando como individuos continuamos con nuestra rutina diaria cómo si las altas temperaturas y su cambio drástico fuera algo normal.

Sleaford Mods: detrás del proceso creativo de ‘UK GRIM’

Sleafords Mods es uno de esos proyectos musicales que no encajan en el molde de las tendencias musicales. Es un proyecto que desde el 2007 evade las etiquetas y opta por hablar de las crudas realidades de la vida de la clase trabajadora en Inglaterra y todo detrás de beats minimalistas que cualquiera podría crear desde una computadora destartalada.

Kontravoid: el balance entre el EBM y el sentido del humor

Cameron Findlay acaba de concluir su breve gira por México después de haber estado esperando un lapso de tres años para tener un concierto de Kontravoid en nuestro país; una espera que fue bastante creativa y estimulante para él mientras se encontraba trabajando en su más reciente material llamado Faceless.

Riki: la música es un acto de comunicación

Hot City Mini​-​Pack es un EP que en 2017 fue adquiriendo un estatus de culto en el circuito DIY de Los Ángeles al incorporar los elementos tradicionales tanto musicales como visuales del new wave y post-punk de los 80, construyendo una leyenda muy particular alrededor de Niff Nawor, mejor conocida como Riki.

Molchat Doma: Es difícil para la gente aceptar que su grupo favorito de repente se hizo popular

Ya pasaron cerca de seis años desde que el trío bielorruso Molchat Doma publicó su primer material de larga duración de forma independiente, teniendo un sonido más opaco y que se vinculaba directamente con el gélido estilo que estaba brotando de aquella región del mundo y alrededores como Rusia, donde bandas como Motorama ya tenían una base establecida.
Volver arriba