Fotos: Gisela Terrazas
Gráficas: SonoridadMX
Año con año, el equipo de SonoridadMX se encarga de hacer un análisis sobre el porcentaje de mujeres que figura en la alineación de festivales mexicanos, siendo un ejercicio que francamente muchos de los medios nacionales solemos omitir al momento de comunicar la información sobre un festival.
Esto debe de cambiar de forma inmediata, pues si bien ha existido un incremento importante en la curaduría de los festivales, la realidad es que aún falta mucho trabajo por hacer y los medios jugamos un papel fundamental para visibilizar acciones como las de SonoridadMx.
2022 pudo ser un año crucial para tener el balance ideal entre proyectos comandados por hombres y aquellos encabezados por mujeres, pues fue el momento donde se fue dando la masiva reactivación de eventos presenciales luego de una pandemia que se prestó para muchos ejercicios retrospectivos.
Sin embargo, en el reporte anual de SonoridadMx podemos ver que en los 39 festivales que fueron analizados, la presencia femenina continúa estando por debajo del promedio ideal, pues de 1,186 actos, 884 son masculinos, 231 son solistas o grupos integrados por mujeres y 71 mixtos con mujeres al frente.
«Mediante esta investigación encontramos que las alineaciones si han mejorado año tras año, aunque algunos festivales se inclinan por el tokenismo o cubrir cuotas de techo en vez de una representación genuina.»

Entre los festivales que no tuvieron presencia femenina fueron Festival Catharsis, Candelabrum y Borderland, mientras que el Tokenismo prevaleció en Festival Amigo y Sahuaro.
Por otro lado, los festivales que tuvieron una presencia femenina del 20% fueron Hipnosis, Akamba, Bravo GNP, Flow Fest, Vive Latino, Mexico Metal Fest y Anomaly, mientras que la cuota de techo (con un promedio arriba del 30%) figuró en los Corona Capital de CDMX y Guadalajara, así como Pulso GNP, Pure Festival, Trópico y Festival Marvin.
«Algunos eventos buscan ir más allá del piso del 40% y han creado espacios entre 50 y 80%. Sin embargo, la idea de que estos espacios son mayoritariamente masculinos todavía prevalece»
El festival que mostró una equidad realmente notable fue Ceremonia, teniendo una cobertura de 50 – 50, una meta que muchos festivales a nivel mundial se han planteado para encontrar el balance perfecto dentro de su curaduría musical.
Los dos festivales donde existió una mayor presencia femenina fue el Carnaval de Bahidorá con un promedio arriba del 51%, así como la iniciativa estrictamente DIY llamada Asiste O Muere.
Este grandioso informe de SonoridadMX lo pueden consultar a detalle con solo ingresar a este enlace.







