Los videojuegos tienen una relación muy especial con la música, partiendo de las bandas sonoras que reforzaron la personalidad de Nintendo, Sega, Playstation y Xbox, abriendo un infinito mundo de posibilidades que con el paso del tiempo ha ido creciendo masivamente.
En la década de los 90, varias desarrolladoras de videojuegos vieron una oportunidad de oro para expandir su relación con la música al preparar soundtracks que, en ese entonces, llevaron la música de distintos artistas a oídos jóvenes que probablemente no los habrían podido escuchar de otra manera.
En la actualidad podemos hablar fácilmente del impacto que tuvo la saga de Tony Hawk al momento de acercarnos al punk, mientras otros como Need For Speed Underground se enfocaban en presentar distintas vertientes del hardcore y el metal.
Por otro lado, las entregas anuales de FIFA llevaron el concepto del soundtrack a un mundo donde se fueron apegando a las tendencias de cada año: partiendo en 1998 con el himno “Song 2” de Blur hasta la incorporación de proyectos de la electrónica de aquel entonces como Underworld, Moby, Fatboy Slim, Apollo 440, Timo Mass, Paul Oakenfold y Safri Duo.
Es un hecho que la mayoría se acercó (y se sigue acercando) a los videojuegos de FIFA por su gusto por el fútbol, pero también hay otros que sintieron una enorme curiosidad después de ver los tracklist que revelaron en la primera década de los 2000s, pues fue una plataforma importante para visibilizar los himnos que se estaban cosechando en el mundo del indie rock.
Kasabian, Bloc Party, Caesars, The Automatic, The Departure, Peter Bjorn And John, The Raveonettes, Noisettes, Kings Of Leon, Apartment y The Sounds, por nombrar algunas, son bandas que tuvieron una mayor proyección en un área que probablemente no había pasado por sus cabezas cuando comenzaron su carrera. Sin embargo, a raíz de esto también fueron incorporando a LCD Soundsystem, Simian Mobile Disco, Crystal Castles, Ladytron, CSS, Shiny Toy Guns, Passion Pit y MGMT.
Lo mejor de todo es que, independientemente de las tendencias a las que se han adaptado con cada entrega, también les abrieron la puerta a distintos artistas de habla hispana como Kinky, Plastilina Mosh, Mexican Institute Of Sound, Nortec, Vicentico, Mala Rodriguez y Bomba Estéreo, sin dejar de lado los clásicos del brit pop con Oasis, The Stone Roses, The Jam y los ya mencionados Blur.
“Los Fifas” nos han regalado una enorme cantidad de memes, pero no podemos negar que los soundtrack de los videojuegos son maravillosos y en cada faceta nos acercaron tanto a sonidos con los que ya estábamos familiarizados, como a otros artistas que eran nuevos para nosotros.
No importa si solo los jugaron una vez o sí se han mantenido fieles a cada volumen que ha entregado EA Sports desde 1998, estamos seguros que este playlist con las 150 mejores canciones de su soundtrack les revivirá muchas memorias.