Skip to content

NOTICIA

[Recomendamos] Reez – “Arre!”

Texto Cristina Salmerón

Imágenes cortesía Reez

Dibujar es su estilo de vida. Al refri le puede pintar un gordo con senos, a la lavadora un trasero inmenso, plasmar la imagen de un simio en la tarola de su batería, hacer todo un cómic de sus amigos, pasar al papel los monstruos o las orgías de sus sueños.

Héctor “Reez” Ruiz trae la ilustración y el dibujo en la cabeza y los transmite en pinceles cargados de acrílico, marcadores, a la pantalla de una computadora o lo que tenga a la mano; hasta puede hacer uso de ese lápiz HB que se ha tatuado en el brazo diestro, como es él.

Desde chico, no olvida cargar con un cuaderno y sus plumones. La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez lo retuvo sólo un ratito en su carrera de Artes Plásticas, pero no consiguió conquistarlo, así que decidió ser autodidacta.

Aunque ahora vive en la Portales, en el DF, viene de Juárez, “Juaritos la tierra de los burritos”, de los narcos y cárteles famosos, de la injusticia, de la frontera entre lo alegre y lo terrible, entre la lucha y la injusticia. Y ante ello, por fortuna, no se queda indiferente.

Si le gustas, te pinta, si le eres vomitivo, también. La vida no le pasa de largo por bella o cruda que se vea, razón suficiente para detenerla un instante en sus ilustraciones, dibujos, murales o calcomanías.

La calaca, el político corrupto, el encobijado, Chetes, Fobia, Vicente Gayo, Descartes a Kant, Hello Seahorse! o Sistemas Vocales, famosos o infames, todos tienen su personaje a lo Reez, repletos de color.

Y llegó el tiempo de sacar esas imágenes del portafolio y presumirlas entre mezcales, admiradores del arte y amigos. Todo expuesto y puesto en Arre!, una muestra individual que se inaugurará el 20 de septiembre a las 8pm en Efecto Cafeína (Valladolid 76, Roma), donde además habrá un muro intervenido por el mismo Reez ex profeso para esta exhibición de su trabajo.

“Me considero un artista honesto y sin pretensiones, con los pies en la tierra y el pincel en mano”, dice él.

“El dibujo es su vida y pasión. Si no está tocando o cotorreando con su gente, está plasmando sus pensamientos; hasta cuando ensayamos se pone a dibujar”, asegura Chito, su amigo de toda la vida y compañero del grupo Sistemas Vocales.

De acuerdo con Burgos, amigo y compañero creativo en el colectivo HuPop y en Hello Seahorse!, lo que hace único a Reez es que “en la frontera se vive una cultura diferente al resto del país, y definitivamente tiene mucho que ver en cómo se expresa. Ciudad Juárez es una de las principales fronteras de México, hay mucha gente haciendo arte. Esto hace que él pueda transmitir cosas que en el DF no puede apreciar”.

¿Qué dice usted? Vea y vaya juzgando su obra en www.soyreez.com o vaya echar un ojo a la exposición Arre! La entrada es gratuita.

Volver arriba