Mayo fue una maldita locura, ya que después de haberles presentado su guía de confianza con los discos imperdibles del mes, de inmediato aparecieron algunos de los lanzamientos más esperados de todo el año, comenzando por A Moon Shaped Pool de Radiohead y The Colour In Anything de James Blake.
Ahora bien, no tenemos ni la más remota idea sobre qué nos depara junio, ya que desde sus primeras horas comenzó a circular el rumor de que Frank Ocean finalmente sacará su nuevo disco este mes, aunque… bueno, las personas en Twitter son las únicas convencidas sobre ese rumor.
Pero entre que sí son peras o son manzanas, nosotros nos dimos a la tarea de seleccionar los 15 lanzamientos que sí o sí estarán apareciendo en las próximas semanas, así que corran por sus audífonos y comiencen a escuchar las cosas increíbles que se encargarán de musicalizar nuestra existencia en el corazón del año.
15. Vatican Shadow – Media In The Service Of Terror (Hospital Productions, 10 de junio)
Dominick Fernow es uno de los tipos más activos de la vida y constantemente está sacando un montón de materiales con su alías de Prurient. Una muestra es el mini álbum que sacó hace unos meses en forma de Unknown Rains, esto a un año de habernos entregado su impresionante Frozen Niagara Falls.
Pero en esta ocasión Fernow no regresa con otra dosis de noise, sino más bien con un techno bastante denso que de ley terminará generándoles una inexplicable ansiedad en el pecho. Ya saben, se trata de Vatican Shadow y en esta modalidad suele presentarnos experimentos que de un momento a otro nos tienen sumergidos en un trance existencial. Asegúrense de adquirir una copia de Media In The Service Of Terror, pinta tremendo.
14. Nite Jewel – Liquid Cool (Gloriette. 10 de junio)
A 4 años de haber sacado su hermoso One Second Of Love, Ramona Gonzales finalmente reactivó Nite Jewel para sacar tercer disco en forma de Liquid Cool, el cual se mantiene fiel a los patrones que estuvo siguiendo con Droop-E en el EP que sacaron este mismo año como AMTHST.
En Liquid Cool nos encontramos con una Ramona Gonzales mucho más confiada y con la habilidad de entablar una conversación más directa con el escucha por medio de canciones que se convierten en el confidente perfecto de una noche de redención y pasión, así que no duden ni un segundo en escucharlo.
13. Cult Club – Play With Lies (Domestica Records, 14 de junio)
Partiendo de los ideales del coldwave y de los sentimientos que brotaban en la década de los 80, tanto musical como visualmente, llega Sally Dige y Laslo Antal de Sixth June con su primer material de larga duración como Cult Club. El disco no es nada complicado y aunque tal vez no venga a cambiar el mundo, si tiene canciones que sin ningún problema terminarán siendo grandes clásicos de nuestra era, tal es el caso de su colaboración con la increíble Zoé Zanias de Keluar que justamente le da nombre a Play With Lies.
12. Fear of Men – Fall Forever (Kanine, 3 de junio)
Ok, vamos a ser completamente honestos aquí: Fear Of Men es una de las bandas más infravaloradas de todo el maldito mundo. No estamos exagerando, la voz es impecable, los arreglos instrumentales son su complemento perfecto y además manejan un estilo visual muy hermoso en el arte de sus discos. El trío reúne los elementos necesarios para tener un reconocimiento mayor al que tienen en estos momentos, por lo cual les recomendamos que le den toda su atención a su segundo álbum de estudio titulado Fall Forever.
Además, esta producción llega con un distintivo mayor al de su debut, ya que Loom se sintió más como una simple colección de los sencillos que estuvieron lanzando esporádicamente con Kanine.
11. Psychic Ills – Inner Journey Out (Sacred Bones, 3 de junio)
Inner Journey Out es el disco más ambicioso y mejor logrado de Psychic Ills hasta el momento. Si bien ahora se presentan como un dúo, la producción del disco cuenta con un trabajo especial por parte de mentes de la talla de Drew McDowall, a quien seguramente ubicarán un poquito más por su trabajo en Coil.
Pero eso no es todo, ya que también aparece una colaboración de Hope Sandoval de Mazzy Star, así que con esos dos referentes deben de engancharse y abrirle su corazón a Inner Journey Out; un álbum repleto de armonías acústicas que le dan un nuevo significado al country neoyorquino.
10. DVA DAMAS – Clear Cut (Downwards Records, 5 de junio)
DVA DAMAS opera de modos muy misteriosos, ya que originalmente nos mostraron una faceta en donde su corazón estaba poseído por los tonos goth del post-punk y el rockabilly, solo que en sus recientes lanzamientos han optado por jugar con el techno y la parte más minimalista de la música electrónica.
Por otro lado, no importa en qué terrenos se muevan, ya que de igual forma la seductora voz de Taylor Burch sigue sonando impecable, sin mencionar las pulsantes bases instrumentales de Joe Cocherel. Clear Cut es su segundo EP y su tercer lanzamiento para el legendario sello Downwards Records, en el cual ahora se dieron el lujo de componer himnos industriales para sacudir cualquier pista de baile.
9. The Kills – Ash & Ice (Domino Records, 3 de junio)
Alison Mosshart y Jamie Hince están de regreso con el quinto álbum de The Kills. Sabemos que para miles de personas esa razón es suficiente para escuchar Ash & Ice, pero también existe otro sector que con el paso de los años se ha ido alejando cada vez más de la dupla y eso lo pudimos ver en su más reciente visita a nuestro país (bueno… también tuvo mucho qué ver el ambiente general del venue).
Sin embargo, con Ash & Ice nos encontramos a The Kills en uno de sus momentos más estables, uno que sin entregarnos canciones que sean capaces de volarnos la cabeza, si vienen a reafirmar la importancia que tiene la banda en la actualidad. Denle chance, no se van a arrepentir de darle su tiempo.
8. Body Sculptures – Body Turns To Eden (Posh Isolation, 3 de junio)
Hace algunos meses tuvimos el privilegio de presentarles a Body Sculptures, un proyecto que nació de una sesión en vivo en Berlin Atonal al mando de Loke Rahbek, Puce Mary, Varg, Erik Enocksson y Vit Fana. Cada uno de ellos es sumamente respetado dentro del circuito DIY del noise y la música experimental en general, ya que no por algo el nombre de su casa, Posh Isolation, se ha convertido en uno de los referentes más fuertes del tema en la actualidad.
A Body Turns To Eden es su álbum debut, ya que hay que recordar que The Base Of All Beauty Is The Body fue una grabación tomada directamente de su presentación en Berlin Atonal, así que en esta ocasión nos encontramos con una colección de sonidos mejor pensados, diseñados y con un enfoque que se encarga de retratar al noise como algo simplemente hermoso e inspirador.
7. MOURN – Ha, Ha, He (Captured Tracks, 3 de junio)
Los españoles de MOURN fueron nuestra revelación favorita del 2014 y con justa razón, ya que con su debut homónimo dejaron expuesto el enorme potencial que tienen para crear un álbum que con el paso de los años adquiera el status de clásico. Sí, podrán ser muy jóvenes aún, pero tienen unas bases musicales simplemente brillantes que de entrada hacen referencia a los Ramones.
Ha, Ha, He es su segundo disco para Captured Tracks, el cual hace un fuerte énfasis en la madurez y los conocimientos que fueron adquiriendo desde el lanzamiento de su debut.
6. Cat’s Eyes – Treasure House (RAF Records, 3 de junio)
Ya pasaron 5 años desde que Faris Badwan de The Horrors y Rachel Zeffira nos presentaron esta hermosa odisea llamada Cat’s Eyes, la cual en su debut nos mostró una personalidad que se iba alimentando de una peculiar escencia noir que sin problemas pudo haber musicalizado una película de los 60. Un poco de romance y hasta un poco de oscuridad emocional, fueron los elementos que hicieron que el disco tuviera un significado muy especial.
Este año regresan con su segundo disco títulado Treasure House y, como era de esperarse, optaron por darle una pequeña refrescada a su sonido para montar una novela que de principio a fin se desarrolla en un ambiente de ensueño.
5. Whitney – Light Upon the Lake (Secretly Canadian, 3 de junio)
Si bien Smith Westerns nunca tuvieron el reconocimiento que se merecen (al menos no en nuestro país), luego de su separación comenzaron a emerger algunos otros proyectos donde sus ex integrantes están explotando por completo sus habilidades como compositores. Una muestra de ello es Whitney, un proyecto integrado por Max Kakacek y Julien Ehrlich que, desde su primer sencillo bautizado como «No Woman», comenzaron a dejar en evidencia la palpable belleza y el exquisito sonido con el que fue compuesto su álbum debut.
Sin miedo a equivocarnos les podemos asegurar que Light Upon The Lake será uno de los mejores discos del año.
4. Sonic Youth – Spinhead Sessions (Midheaven, 17 de junio)
Como seguramente Sonic Youth jamás volverá a los escenarios y mucho menos nos entregarán un nuevo álbum, su disquera decidió que sería una buena idea desempolvar los tracks instrumentales que grabaron en 1986 mientras se encontraban trabajando en la banda sonora de Made in U.S.A. de Ken Friedman. Esa colección de material inédito lleva el título de Theme With Noise, así que si por alguna u otra razón no estaban enterados de que estaría apareciendo un lanzamiento especial de Sonic Youth en el mes, ahora no pueden dejar que pase desapercibido.
3. Xeno & Oaklander – Topiary (Ghostly, 3 de junio)
Xeno & Oaklander es uno de los mejores dúos de minimal synth que han aparecido en los últimos años, ya que a base de un equipo análogo van construyendo sonidos y puentes repletos de emociones que traen de vuelta el espíritu futurista de los años 70 y 80. Dentro de todo eso, la dupla nos va dando un recorrido por mundos abstractos en los que predomina la nostalgia y un poco del romance goth con el que se fueron sumergiendo en estos terrenos.
Topiary ya es su cuarto disco y sin problemas les podemos decir que en él Xeno & Oaklander finalmente encontró la estabilidad que estuvieron buscando desde su nacimiento.
2. Minor Victories – Minor Victories (Fat Possum, 3 de junio)
Minor Victories es el proyecto liderado por Rachel Goswell de Slowdive en compañía de Stuart Braithwaite de Mogwai, Justin Lockey de Editors y James Lockey de Hand Held Cine Club. Su sonido es el resultado de un licuado de cada uno de los elementos que caracterizan a las bandas de donde provienen, y que la dulce voz de Rachel va flotando por encima de las volcánicas guitarras de Stuart y la abundante potencia que existe en el bajo y la batería.
El álbum es especial y de ley debe de estar dentro de su lista de MUST para escuchar en el mes, ya que además es un excelente preámbulo de lo que nos estará presentando Rachel en el próximo álbum de Slowdive.
1. Swans – The Glowing Man (Young God, 17 de junio)
2016 es el final de la encarnación actual de Swans, así que The Glowing Man es un álbum que desde el inicio llega con una fuerte carga emocional que, al igual que To Be Kind, promete demoler todo lo que esté a su alcance por medio de canciones que se perciben como un puñetazo en la cara. Sin embargo, cabe mencionar que el disco tiene un enfoque mucho más personal que Gira, ya que en algunas canciones se hace presente ni más ni menos que su esposa Jennifer.
Si vieron a Swans en NRMAL, lo más probable es que las canciones de The Glowing Man ya les sean demasiado familiares. De no ser así, es momento de que se preparen para escuchar uno de los discos más imponentes del año.