Skip to content

NOTICIA

Track x Track: Joaquín García – «The Riverman»

El músico y compositor Joaquín García está de estreno con su nuevo material titulado The Riverman después del considerable tiempo que ha pasado desde el lanzamiento de The Mourning, el cual está viendo la luz del día a través del sello Pedro Y el Lobo (él es uno de los fundadores) en donde además podemos encontrar aportaciones especiales de Santiago Mijares de Big Big Love y Elis Williams

Es por eso que él mismo nos da una descripción detallada de cada una de las canciones que le dan vida al álbum, para que de esta manera tengamos un panorama mucho más claro sobre las ideas y las emociones que existen detrás de ellas.

Tomen nota.

Tidal – Es una canción que me costó años y años de contar y recontar, plantear y replantear, recordar y reacomodar una pérdida. Cuando escribí la letra me llegó como un golpe a la cara y sigo encontrando cosas en esos versos. El puente tiene una cita de un poema de Leonard Cohen de su libro Book Of Longing. Sólo un maestro como él podría explicar en un par de líneas cómo la distancia después de una relación se convierte enparte de nosotros y nos cambia dramáticamente.

Higher Ground – Fue una continuación a “The City”, la canción de mi EP The Mourning. En “The City” estaba pensando en mi rol dentro de una ciudad tan grande e indiferente como la Ciudad de México. En “Higher Ground” este sentimiento de alienación y soledad se explora en una escala más chica e íntima.

Open – Es una celebración de la vida, muy a la “Sweet Thing” de Van Morrison. Es una canción de pocos acordes, y mucha participación de otros músicos. No soy el primero en pensar que todo ya se ha pensado antes, pero es necesario seguir celebrando el crecimiento y el movimiento para vivir bien.

A White Blackbird – Representa un presagio que viste, pero no quisiste creer. Habla sobre alguien que pasó por un cambio hace mucho tiempo, pero nunca lo procesó. La canción es tan simple y corta porque no cuenta la historia completa, simplemente el momento exacto de revelación cuando por fin volteas atrás y lo entiendes. Funciona como una especie de resaca después de “Open”. Siempre fueron canciones
ligadas, en vivo la transición entre una y otra es muy obvia.

The Riverman – Es el momento más abstracto del disco, y por eso comparten nombre. Es un interludio hecho por una guitarra, atmósferas y la batería de San Mijares (de Big Big Love). Ese sonido intermitente de la bataca es una especie de leitmotiv que aparece en distintos momentos a través del álbum.

Heading West – Es de mis canciones más viejas. La escribí cuando tenía 17 o 18 años y la he tocado en vivo desde entonces. Mas de una vez la trate de grabar, y más de una vez fallé. Creo que esta vez funcionó gracias a San Mijares, que también conoce desde hace años esa canción, y por fin pudo poner el groove de la batería. Big Big Love y yo compartimos la segunda tocada de nuestras carreras y es un orgullo y mucha felicidad seguir colaborando y compartiendo.

Lovers – Es una canción fácil de sentir, pero difícil de explicar. Es la última del disco porque me deja en un buen espacio mental para seguir con el día.

Noticias relacionadas

Volver arriba