Por Alexandra Olán
Amparo Carmen Teresa Yolanda. No, no estamos hablando de las amigas de tu tía, sino de tres dudes originarios de Tepeji del Río, Hidalgo, que renunciaron a los bares locales de covers para saborear lo que es crear música propia y experimentar con elementos del shoegaze, psicodelia y hasta post-punk.
Por eso del 2015 Iván (guitarra) y su hermano Mariano (batería) comenzaron a jamear hasta que notaron que tenían algo interesante entre manos, así que decidieron buscar un bajista. Emmanuel (bajo) fue la última pieza en conectar para lograr lo que hoy conocemos como ACTY.
Hablando con Iván le hago la pregunta obligatoria: ¿Qué onda con el nombre de la banda?: “Surgió por una novela de Gustavo Sainz, “Compadre Lobo”. Cuando iniciamos la banda yo estaba muy clavado con él. En ese libro hay un personaje que se llama Amparo Carmen Teresa Yolanda, y en esa época estábamos buscando nombre y es algo que yo traía muy presente, entonces así se quedó.”
El imaginario que existe en la literatura mexicana y los escritores de “La Onda” resultan una gran inspiración al momento de armar los tracks de la banda: “Disco con disco tratamos de hacer rolas en homenaje a Gustavo Sainz, como con “Obsesivos Días Circulares”, o esa canción que se llama “De Generación en Generación”. También hacemos homenaje a Jose Agustín y varios escritores. Si leímos algún libro y nos gustó tratamos de plasmarlo en las letras.”
Distorsiones, fantasía y la sensación de que la calma inevitablemente está a punto de caer por un precipicio, así se manifiesta la magia de ACTY. Esta es una de esas bandas que se disfruta más ver y escuchar con amigos, y ellos mismos prefieren esa energía en sus shows:
“Tocar entre amigos es más íntimo, más personal. Esta muy chido porque es banda a la que le gusta por completo lo que estás haciendo, todos andan en un mismo mood o un efecto (risas), entonces eso nos late. Cuando hemos tocado en lugares como Capilla de los Muertos, Foro Alicia, o recientemente en el Indie Rocks, pues sí da un poco más de nervios porque no sabes qué público te vas a encontrar, pero cuando recibes una buena respuesta es chido. De hecho cuando estamos arriba del escenario esos nervios desaparecen”.
Encueramiento, policía y buenos amigos
La plática con Iván se da en torno a su presentación en la próxima edición en el Festival Hipnosis, por lo que nuestra conversación se inclina más hacia la vibra que genera ACTY en vivo:
“Uno de los shows más chidos que tuvimos fue en Capilla de los Muertos, uno que ya no existe (Parque Lira). Llegó la policía porque estaba muy fuerte la música, cerraron el lugar y ya no lo volvieron a abrir, pero estuvo muy chido ese show. Es una anécdota chistosa pero a la vez un poco fea.
La primera vez que tocamos (en Hidalgo) regresando de la pandemia nos la pasamos muy bien, ya hasta se andaban quitando la playera. El Foro Indie Rocks ha sido de lo mejor que hemos tenido, nos impuso un poco pero al final salió super chido”.
Amigos invitados, sus rolas más memorables y algunas nuevas, esto es lo que podemos esperar para Hipnosis. Si nunca has visto a ACTY en vivo ya sabes que esperar.
“Estamos trabajando en un sencillo nuevo que queremos que salga previo al festival. Entonces será una mezcla entre el nuevo álbum, el pasado y un tema nuevo”.
Por último, le pregunto a Iván si tuvieran la posibilidad de hacer el soundtrack de cualquier libro ¿cuál sería? “Me latería mucho de un libro de tres cuentitos de Ignacio Padilla, se llama “Los Anacrónicos y otros cuentos”. Un EP sobre ese libro me gustarìa.”
No te pierdas a Amparo Carmen Teresa Yolanda en la edición 2021 del Hipnosis. Representando a la literatura mexicana y los hidalguenses un guitarrazo a la vez.
