Saltear al contenido principal

ENTREVISTA

Khai Dreams: Bedroom Pop Desenfrenado

Por Felipe Corrales

Dentro de la música de Khai Dreams encontramos temas ensoñadores, melódicos a través del lo-fi hasta una mezcla de surf rock, R&B, indie moderno y hip-hop contemporáneo.

Como parte de su más reciente álbum, Absolute Heartbreak, tuvimos la oportunidad de platicar sobre la idea detrás del proyecto.

Filter: Con Absolute Heartbreak, Khai Dreams  se aleja de su típico significado del amor y se adentra en un tema que toca emociones encontradas y errores en una conexión improvisada. ¿Qué podrías decirnos de canciones como Overall y Panic Attack?

Khai Dreams: Con «Overall» fue el primer intento de hacer algo cool con el freestyle, esta canción fue de las primeras ideas del álbum que pudimos concretar. Mientras que «Panic Attack» fue el desarrollo de sufrir estos ataques viviendo solo, la idea de la canción fue liberar todos esos miedos que sufrimos y sufren las personas con ansiedad.

Filter: Sobre el contexto del álbum y su nombre ¿Qué frase podría describirlo de mejor manera?

Khai Dreams: El amor es solo una situación de buenos o malos momentos, a veces más fuerte a veces más doloroso pero no dejes tus experiencias  se interponga entre lo que queremos o lo que podemos ser.

Filter: ¿Cuál sería el mejor momento del día para escuchar Absolute Heartbreak?

Khai Dreams: Mirando el cielo en un parque al atardecer o manejando de regreso a casa después de un día de trabajo.

Filter: Sobre tu show en vivo ¿Cómo podrías describir lo que es hacer un performance de Khai Dreams?

Khai Dreams: Todo depende cómo se desarrolla el día de show, me gusta sentirme lo menos presionadx posible y hacer shows íntimos. Muchas de las canciones de este álbum se expresan con las emociones más profundas y sinceras de mi corazón y quiero crear este toque íntimo en mis shows.

Te invitamos a escuchar más del proyecto de Khai Dreams al que podemos describir como pop desenfrenado y explosivo donde las emociones son primero.

Relacionados

U.S. Girls: Aceptar tu desorden es la clave para solucionarlo

Me encuentro con Meg Remy para hablar del más reciente álbum de U.S. Girls, el cual lleva por nombre Bless This Mess, un material que se encuentra con el caos, lo confronta y nos enseña a abrazarlo con amor.

The Inspector Cluzo: tocar es menos rock and roll que enfrentar el cambio climático

Vivimos en una época bastante complicada donde el cambio climático se encarga de sacudir nuestra existencia, aún cuando como individuos continuamos con nuestra rutina diaria cómo si las altas temperaturas y su cambio drástico fuera algo normal.

Sleaford Mods: detrás del proceso creativo de ‘UK GRIM’

Sleafords Mods es uno de esos proyectos musicales que no encajan en el molde de las tendencias musicales. Es un proyecto que desde el 2007 evade las etiquetas y opta por hablar de las crudas realidades de la vida de la clase trabajadora en Inglaterra y todo detrás de beats minimalistas que cualquiera podría crear desde una computadora destartalada.

Kontravoid: el balance entre el EBM y el sentido del humor

Cameron Findlay acaba de concluir su breve gira por México después de haber estado esperando un lapso de tres años para tener un concierto de Kontravoid en nuestro país; una espera que fue bastante creativa y estimulante para él mientras se encontraba trabajando en su más reciente material llamado Faceless.

Riki: la música es un acto de comunicación

Hot City Mini​-​Pack es un EP que en 2017 fue adquiriendo un estatus de culto en el circuito DIY de Los Ángeles al incorporar los elementos tradicionales tanto musicales como visuales del new wave y post-punk de los 80, construyendo una leyenda muy particular alrededor de Niff Nawor, mejor conocida como Riki.

Molchat Doma: Es difícil para la gente aceptar que su grupo favorito de repente se hizo popular

Ya pasaron cerca de seis años desde que el trío bielorruso Molchat Doma publicó su primer material de larga duración de forma independiente, teniendo un sonido más opaco y que se vinculaba directamente con el gélido estilo que estaba brotando de aquella región del mundo y alrededores como Rusia, donde bandas como Motorama ya tenían una base establecida.
Volver arriba