Skip to content

NOTICIA

Reseña 'The Inevitable End' de Röyksopp

The Inevitable End / Röyksopp

The Inevitable End
Röyksopp
Dog Triumph
63%

Por Roy Rojas / @Royswell_

No necesitaremos escuchar las historias sobre cómo desapareció el “álbum”. Al contrario, somos testigos y parte de su “final inevitable”, de la caída de un muro físico y del cierre de un período que culminó gracias a la velocidad, la inmediatez y la capacidad de almacenamiento de datos que trajo consigo el internet.

El álbum como modo de presentación, concepto o figura se terminó, es uno de los tantos cambios que presenciamos, y como ejemplo tenemos al acto noruego Röyksopp (Svein Berge y Torbjørn Brundtland) anunciando que The Inevitable End es su último LP. Seguirán haciendo música, pero la entrega, al menos han dicho, será distinta. No son los únicos, ni tampoco los primeros, pero este dúo de chill-out/house/downtempo se han mantenido en la línea de explorar posibilidades que brinda el canal digital. Durante 2010 presentaron en su sitio una colección de temas que se publicaban mensualmente en una colección llamada Track of the Month. Tres años después editaron un sencillo con Jamie Irrepressible que, alejado de su propuesta tradicional electrónica, apostaba por un swing lento y melancólico. Como muchos artistas, grupos y proyectos descubrieron las oportunidades de lanzar música y conocer casi inmediatamente la respuesta de un público que con un click escucha las canciones en cualquier parte del mundo.

Este año después Do It Again junto a Robyn, lanzaron a su club de fans cada semana un tema nuevo que formaría parte de su entrega final. Röyksopp asegura que The Inevitable End podría sonarnos alegre y consolador, sin embargo es oscuro, sombrío y para escucharse en casa, no es, en absoluto, un álbum para bailar. Y sí, definitivamente es desolador y triste, no sólo musicalmente, también en las letras que cuentan historias de parejas que terminan, de relaciones tormentosas y de reclamos violentos.

A través de doce temas nos acercamos a una versión de Röyksopp interesante en los temas lentos, aquellos que tienen una velocidad contenida, una energía que segrega dolor; resultando un viaje agradable que, desgraciadamente contiene algunos temas que resultan abruptos, comienza con la invitación en “Skulls”:

If you wanna ride with us tonight
we will make you say our name forever
we will make you want another try

Enérgico, house y chill out, “Skulls” contrasta en temática con el tono del resto del LP que abundará en el individuo, su relación consigo mismo y con el otro. “Monument” del EP con Robyn es reestructurado y retorcido para presentar una pieza más agresiva y potente; The Inevitable End va y viene con diferentes ritmos, a veces introspectivo y en otros momentos explosivo, explorando piezas con un sonido comercial “I Had This Thing” y “Save Me” (las peores) y sumergiéndonos en atmósferas frías como “Here She Comes Again”. No es por asomo su mejor trabajo, pero tampoco está entre los desafortunados, guarda un punto medio entre un aspecto desconocido (lento y sombrío; muy afortunado) y otro ya mostrado (el electropop alegre y digerible) pero que en definitiva no es el mejor, porque al aflorar los coloca en el mismo punto que muchos artistas.

Quizá las mejores piezas son “Sordid Affair” y “Compulsion”, en el primero de estructura sencilla se acercan a esos temas muy conocidos de ellos con ventiscas de fondo que buscan la trascendencia en una catarsis visceral; en el segundo se mantienen las corrientes de viento, pero el tema tiene una pulsión en el bajo constante y la voz de Jamie Irrepressible que confiesa sus emociones en un tono grave misterioso:

I never meant to be this way
Never thought that I could change
Till you woke me with your touch
And now they see it in my eyes
This is where I want to be,
No anxiety you feel,
Quiet moment when you’re close

House seductor.

Röyksopp se despide como alguna vez lo conocimos, como una banda que publicaba álbumes y no lo hace con una pieza redonda, pero sí con algunos temas llenos de propuesta y emoción. Ahora solo falta presenciar su acto en directo para ver si serán capaces de provocar algunas de las sensaciones que nos han arrancado con este álbum.

Volver arriba