Skip to content

COBERTURA

Entrevista a James Bagshaw de Temples

templesjames
Por Erich Mendoza

Establecemos la llamada con James pero diferentes factores influyen en el momento. Al parecer la banda se encuentra haciendo soundcheck y resolviendo problemas con el lugar donde están por presentarse en la ciudad de Buenos Aires. Todo es complicado, todo es trabajo, todo es correr, todo es intentar dividirse en mil personas pero simplemente ser cuatro. Lo que Temples ha realizado a lo largo de este año, ha sido un viaje lleno de conciertos, giras, exploraciones personales y momentos inspiradores que más que hacerlos crecer como banda, los ha hecho madurar como humanos, así que tras varios intentos y conexiones fallidas, por fin enlazamos con James y comenzamos nuestra charla…

¿Qué hace a Temples una de las agrupaciones de música psicodélica más importante de nuestros tiempos? Hoy, dicha palabra se utiliza en un sin fin de cosas y de hecho, se añade a varios géneros musicales que no únicamente se centran en el rock. Psicodelia en la electrónica, en el folk, en el garage, en el surf, en el hip-hop y en cualquier cosa que tenga un sonido, han habido quienes gustan de mezclar este concepto con lo que sea que tengan enfrente. Pero si algo tenemos que decir al respecto, es que tal concepción debería ser atribuida únicamente a aquellos que de verdad puedan establecer los parámetros para realizar un viaje, el cual sin la necesidad de muchas sustancias o qué se yo, pueda transportarnos a diversos panoramas sonoros que nos inviten a olvidarnos de todo por un momento y disfrutar de su música con los ojos cerrados.

Eso fue lo que nos provocó «Shelter Song» cuando la escuchamos por primera vez, eso es lo que nos provoca su álbum Sun Structures y eso fue lo que nos provocó cuando los vimos completamente en vivo desde el festival Corona Capital.

Hoy Temples no dedica su tiempo al estudio ni a la composición de nuevas canciones, si existe tal cosa como nuevo material, eso ha sido producto de ocasionales encuentro con la pluma y el papel, y uno que otro espacio en el que han podido grabar cosas y plantear hacia dónde va el proyecto. En palabras de James Bagshaw, «Solamente nos estamos dejando llevar por el momento» y planeamos contagiarnos de esa vibra relajada este próximo 20 de mayo desde las inmediaciones de SALA. A continuación les compartimos nuestra charla con James, acerca de su regreso a México, las drogas en un concierto y la manera en que la banda abordará su siguiente producción de estudio.

FILTER: El año pasado estuvieron presentándose en uno de los festivales más grandes en nuestro país, y ahora que regresarán a un foro cuyo escenario es más pequeño, ¿qué expectativa tienen de su próximo show y qué opinan de que ahora, tendrán a su público mucho más cerca?

James Bagshaw: Pues sí, creo que será mejor porque en un espacio más pequeño puedes convivir más con la gente. En los festivales sueles perderte y aunque estás frente a miles de personas, no logras realmente convivir con ellas, así que supongo que en este viaje a México todo debe de salir diferente porque en efecto, es un escenario pequeño.

F: Ha pasado poco más de un año desde Sun Structures, ¿cómo se sienten con el éxito obtenido con este trabajo y qué nos pueden decir de su próximo material? ¿Tienen algo nuevo que vayamos a escuchar próximamente en su siguiente show?

J: Tenemos un par de canciones preparadas para este próximo concierto, hemos estado trabajando cosas nuevas pero nada sólido todavía. Hemos estado viajando alrededor del mundo durante ya mucho tiempo ¿sabes? Así que nos hemos estado enfocando en eso y no tanto en grabar o componer.

F: ¿Componen durante el camino? ¿Hay canciones que hayan surgido durante su gira?

J: Pues es que realmente nunca escribimos o grabamos durante el camino, ¿sabes? Preferimos vivir, experimentar, procesar todo lo que vimos y sentimos para después llegar a casa y dedicarnos a traducirlo en nuestros instrumentos.

F: «Traducirlo a sus instrumentos», eso suena bien. También me da la impresión de que lo traducen a poesía, y es que cuando escucho sus canciones pareciera ser que hay muchos acercamientos a esto, como que no son simples líricas. ¿Es cierto eso? Y de serlo, ¿qué tanto leen poesía o con que autores están familiarizados?

J: Sí leemos poesía pero no tenemos mucho orden al respecto. O sea, leemos, la disfrutamos, hay quienes nos comparten versos y extractos de libros como por ejemplo uno que solía pintarme estos panoramas hermosos y cuyo nombre no recuerdo, pero que bueno, al final simplemente fungen como un pasatiempo lindo que tenemos. Es bueno leer poesía y sí, supongo que nos inspira mucho al momento de componer.

F: Buenísimo. Pasando a otro tema… Drogas en los festivales, ¿yay or nay? y si «yay», ¿cual prefieres?

J: [Risas] Mmmh… Yo diría que ninguna, dejen que la música lo haga todo.

F: Buena respuesta, muy buena respuesta.

J: Pues es que sí, piénsalo, ¿por qué drogarte tiene que ser algo obligatorio en un concierto? No digo que yo en específico no lo haga pero si la banda es buena, seguro que la música te puede ayudar a hacer el trabajo, ¿no?

F: Muy atinado considerando lo que sucedió en Denver el año pasado cuando pediste al público dejar de fumar marihuana.

J: [Risas] Siento que eso fue más una cuestión de respeto, ¿sabes? Porque si estás cantando, no quieres el humo entrando por tu garganta, te deshace la voz. Creo que fumar está bueno, pero no cuando es por deafult. No TIENES que drogarte al ir a un concierto, puedes, tú sabes, ¡no hacerlo! Es como si yo quisiera escuchar hip-hop en mi casa, no porque sea hip-hop voy a prender un boombox a todo lo que da y arruinarle el día a todos. Nada es obligatorio. Mejor déjate llevar por lo que suena enfrente y ya.

F: Y ahora que menciones lo de tú escuchando hip-hop, me gustaría cerrar con esto: ¿Qué está Temples escuchando hoy en día? ¿Hay alguna banda o agrupación en especial que estén disfrutando mucho y que quizás les haya o esté inspirando algo para su nuevo disco?

J: Nunca hemos tratado de sonar como nadie y probablemente no comencemos ahora. Sí,seguro hay bandas que nos gusta escuchar pero no necesariamente nos influyen. Preferimos realizar todo desde nuestro propio punto de vista y hacer algo que suene a Temples y no a nadie, es algo muy nuestro.

Volver arriba