Skip to content

COBERTURA

Knotfest México 2015: Slipknot, Megadeth, Lamb Of God y Cradle Of Filth

Por José Luis Zurita
Foto Gus Morainslie

El tan esperado concierto de Slipknot en México por fin pasó y podemos decir que cumplió con las expectativas, vinieron con su festival acompañado tanto de bandas consolidadas de la escena así como de bandas que están en el proceso. En general podemos decir que fué un buen festival, un día muy colectivo en el que la comunidad del metal era real (aquí no había mucho de eso de ir por moda o por poder presumir). Cuando los asistentes a un festival de música son verdaderos fans se nota; se siente uno como en casa, y eso lo hace auténtico.

Todo empezó en el escenario secundario Tecate Stage. La banda encargada de «abrir» todo esto fué Everyone likes Cathleen, banda local que se ganó su lugar en un concurso y sabemos que lo hizo bien, seguidos por Here comes the Kraken.

En el Main Stage abrió Tanus seguido de Asking Alexandria y desde ese momento nos dimos cuenta que el sonido de este escenario no iba a ser motivo de queja, la banda lo hizo bien y cumplió con la gente que llegó desde temprano.

Continuó Atreyu, banda de Metalcore de Estados Unidos que además de tocar chingon, fue de las que mostró más empatía con el público; el vocal Alex Varkatzas dejó el escenario cuando tocaban la tercera rola para andar cantando de un lado a otro junto con los fans de diferentes áreas y sonreía a toda la gente que lo intentaba alcanzar. El bajista  Marc McKnight con su larga y perfecta barba echaba marometas con todo y bajo y dejaba a todos sorprendidos. Además de rolas que los fans reconocieron y celebraron, tocaron «Right Side of the Bed»; una de las conocidas por todos y podemos decir que no solo cumplieron sino que estaban felices de estar tocando en el festival.

Mientras, en el Tecate Stage, 36Crazyfists y otro local, un viejo conocido, Resorte, tocaron con ganas pero sin mucha ayuda del sonido del escenario. Al final fue chido ver a lo que alguna vez fue algo muy original en la escena de metal mexicano. Cerraron con rolas muy queridas como «aquí no es dónde y «Jump the river beaner».

El festival tiene un concepto que mezcla lo caótico y lo emocionante bajo el lema «A happening that will awaken your darkest sense» (El suceso que despertará tus sentidos más oscuros») y fue así, podíamos ver a personajes caminando por todo el lugar que eran parte del festival: catrinas guapas, demonios o psicópatas que se tomaban fotos con los que se lo pedían. Una carpa azul grande era el lugar del museo de Slipknot donde siempre se veía una larga fila para entrar, también hubo un bungee y otros juegos de feria que le daban ese toque raro por la mezcla de circo con metal, un poco contraria pero que da un toque único al Knotfest.

Alrededor de las 3 pm salió Trivium, banda consolidad por lo menos en la escena del metal con raíz en el thrash en sus inicios y en los últimos años un poco mas suave y simplificada. No decepciono a los fans con una combinación de rolas clásicas y nuevas. Sonaron «Becoming the dragon», «Pull harder on the strings of your martyr» entre otras, para cerrar con una más nueva pero querida «In waves». Chido toquín el de Trivium, sobresaliendo los guturales de Corey Beaulieu.

Seguía ill Niño pero en el Tecate stage, banda con discreta base de fans pero bien asentada en México, quizás por las raíces latinoamericanas de sus integrantes y sus sonido «latino» con metal. La banda se sentía muy en casa dirigiendo palabras cálidas en español ala gente, tocaron la «conocida» «How can I live» combinando la version en ingles y español.

En el escenario principal, seguía subiendo el volumen ahora con A Day To Remember, otra banda de Metalcore que nutría más el espacio con cada vez más público. La banda salió con todo y la emoción aumentaba con cada rola.

El festival es de metal pero hay subgéneros como se dejó ver con las diferentes bandas. Aquí una más diferente que el común denominador del festival. Para cerrar el Tecate Stage y abrir la noche quién mejor que Cradle of Filth y su Gothic Metal. Dani Filth con sus 3 voces diferentes y toda su onda salió en personaje para recordarnos que la oscuridad también puede ser un buen lugar para vivir y hay a quienes no los asusta, al contrario, los reconforta. Lindsay Schoolcraft, quien los acompaña con coros de soprano oscuros y teclado estaba un poco escondida en el escenario, lo que lamentamos un poco pero se le veía radiante. La banda cerro de la mejor manera el escenario y todos corrieron para poder ir tomando el mejor lugar posible pues los actos principales ya empezaban.

Llegamos al escenario principal y solo faltaban 2 bandas para el cierre con Slipknot y el camino lo prepararían Lamb of God y Megadeth.

Lamb of God es una de esas bandas que no pide permiso y se apodera de donde toca. Randy Blythe con sus brincos locos y compañía cimbraron el piso del Centro Dinámico Pegaso. Es chido ver una banda de metal riffeando pesado pero más con un discurso disruptivo e inteligente en su letras, imaginen eso y súmenle brutalidad, combo ganador. Esta banda es directa y arrancó con «Walk wih me in hell» ¿les explico más? A ellos no les importó si no estabamos preparados, de buena gana nos subieron de chingadazo. Siguió «Now you’ve got something to die for» y desde ahí no dejaron descansar, Lamb of God no tiene rolitas, todas te mueven aunque no quieras.

Después de locura total llegó la antepenúltima y bien conocida «Laid to rest» que no quedó a deber nada seguida por la esperada «Redneck» en la que pedían que armamos el mosh mas grande de la historia, se hizo un buen intento pero la gente guardaba fuerzas para el final con Slipknot, aún así nos seguían invitando con un «This is a motherfucking invitation» a perder la cabeza. Los visuales eran tan directos como la banda, escenas de guerra rápidas tan intensas como las rolas pero con una buena intensión, no solo de adorno, muchos las entendimos, hay que agarrar el pedo, el mundo esta loco y hay que equilibrarlo. Chris Adler no falló con la precisión en la batería. Terminaron con «Black Label» y muchos queríamos que siguieran pero eran teloneros, ni modo.

knotfest_color-11

Megadeth salió como lo que es, una gran banda consolidada, clásica y a hacerle el favor a Slipknot de dejarlo todo listo. Con un Dave Mustaine con una voz un poco cansada, más grave de lo normal y aveces lenta, rifándose en algunas rolas más que en otras, ¡al final es Dave Mustaine! Es un guerrero con actitud.

Imaginen una de las mejores rolas para abrir un toquín de Megadeth, ¿ya? Pues si pensaron en «Hangar 18», acertaron y no quedó a deber nada, es clásica y la ejecución fue épica como la misma. Siguió en tercer lugar «Wake up dead» seguida de «In my darkest hour» una rola lenta que va progresando y todos sentimos un poco de frío pero del bueno. La octava rola fue la increíble «Tornado of Souls», en la que Kiko Loureiro le echo la mano a Dave con un solo tan efusivo como un tornado, tocando como si siempre hubiera estado en la banda siendo que apenas este año se sumo a las líneas de Megadeth; así como Chris Adler de Lamb of God quien también suena impecable; y para él como fan de Megadeth, debe de ser un sueño tocar en la banda.

«Symphony of destruction» puso a brincar a todos, con todo y un coro baratón de «Megadeth, megadeth» en el riff principal que se nos pasó gracias a que vimos a una morrita de unos 6 años aproximadamente cantar parte del verso en los hombros de su papá. La penúltima fue «Peace sells»; la que mejor sonó, personalmente hablando, por el derroche de virtuosismo y ese coro pegajoso. Vic Rattlehead, la mascota de la banda salió en un par de rolas y fue bueno verle por ahí. Ahora imaginen una de las mejores rolas para cerrar un toquín de Megadeth, ¡si! «Holy Wars… The Punishment Due». Así complacieron hasta a los mas tercos pues con esta clásica obra maestra de Megadeth.

Slipknot

knotfest_slipknot-12

Finalmente llegó la hora del desmadre final, de que explotara todo, literalmente. Por obvias razones Slipknot tardó un poco más en prepararse para salir a tumbar a todos, esto a los fans parecían no molestarse, solo alimentaban sus ansias. El frente del escenario se vistió con cortinas rojas con uno de los emblemas gráficos de la banda para poder abrirse finalmente y con todo el poder de las percusiones de Clown (Shawn Crahan) y Chris Fehn (Mr. Picklenose) junto con la batería, Slipknot abría con «Sarcastrophe» y todos perdían la razón, fans cumpliendo pesadillas por todas partes, unos gritaban, otros emocionados decían no poder creerlo y Corey Taylor nos decia que habian pasado por muchas cosas cabronas para poder finalmente estar aquí con su festival, en ‘México City’, que más bien era Toluca, y desde ese momento nos decía a todos que definitivamente no sería la última vez que vendrían, la buena asistencia nos lo dejaba ver.

Después se descolgaron con «The Heretic Anthem» que seguía masacrando plácidamente los oídos con la elocuencia coordinada y brutal de los tambores, que a nuestro parecer es la columna vertebral del sonido de la banda. la 3ra rola fue «Psychosocial» del discazo All Hope is Gone y el coro estallaba con miles de gargantas tronadas pero potentes, de repente un maggot (fan) se movía compulsivamente al ritmo de la rola y se hermanaba con una par mas que conocía ahí mismo y les gritaba «no mames me están pagando por ver a mi banda favorita», sólo el sabia por qué. «The Devil In I» que además de ser una rola pegajosa, es el primer sencillo del último disco, por eso sonó tan fresca a todos y siguió alimentando el fuego de la presentación.

knotfest_slipknot-14

Siguieron «Me inside» y «Vermilion» que los verdaderos fans disfrutaban al 100% La intensidad continuó con «Wait and Bleed»(la que los puso en el mapa y la que nos hizo preguntarnos a todos en 1999 ¿qué pedo con esta banda de presos locos disfrazado?), luego «Prosthetics»,»Before I Forget», «Eeyore» y «Duality» donde todos coreaban el principio que se unia con lo que más adelante se vuelve el coro de la rola.

Sonó «Custer» y pasamos a la dinámica de «Spit it out» donde Corey Taylor con una voz imponente y pronunciación perfecta de lo que quiere y piensa, nos decía que nos agacháramos, algunos no entendían la razón pero lo hacían y unos cuantos no lo hicieron y solo se llevaron rechiflas, lo bueno fue que éramos mayoría y el momento de saltar al unísono fue frenético.

La rola con la que se «despedían» según ellos (todos sabíamos que aquí si había encore por ser el headliner y amo del festival) fue «Metabolic», otra de las favoritas, terminando se apagó todo pero nadie se movió, solo uno que otro despistado que tendría que regresar corriendo para el encore que se prendió con «742617000027» para rompernos la madre de nuevo con la  clásica «Sic» y ahí Corey Taylor nos hizo ver por qué es una de las voces más reconocibles y emblemáticas de su generación. La penúltima rola fue «People=Shit» y logró llevar a la gente al límite. Para cerrar, nada mejor que «Surfacing», todo un sello de la banda con ese sonido industrial de alerta de próximo caos hizo que todos dieran lo último de sí a la par de fuegos artificiales que nos hacían sentir encendidos de gusto por tan buen show.

knotfest_slipknot-15

En general podemos decir que el Knot Fest fue un gran festival con una gran combinación de bandas y subgéneros del Metal, hubo hasta metal exclusivo para cierto tipo de público como el de Him y bandas bien queridas y hasta incomodas como Brujería. Tuvo sus detalles como cualquier evento, como el sonido del escenario secundario que nunca terminó de despegar pero que para la mayoría fue suficiente. También pudimos ver buena variedad de estilos de gente por los variado del cartel. El lugar parece estar hecho para festivales y el clima estuvo de nuestro lado todo el tiempo, la salida fue rápida con un prometedor «See you in 2016«; el cuál esperamos se cumpla.

Como dice Clown, Slipknot no es una banda nada mas, es una cultura y en esta ocasión pudimos comprobarlo.

Relacionados

Volver arriba