Saltear al contenido principal

COBERTURA

CMD_F: El paraíso del EBM, industrial y synth-pop

Fotos @Fresale
Por @MyBlogCliche

Vivimos en una época donde la oferta de conciertos está siendo cada vez más abrumadora en la ciudad, ya que si bien la agenda tiende a saturarse por medio de festivales, la mayoría de estos eventos se centran en una sola audiencia que vive en una monotonía constante.

Por esa razón es muy difícil que bandas pequeñas sean capaces de abarrotar un espacio de forma individual y la única manera de verlas es en recintos demasiado pequeños que tienden a colocarlos a la 1 o 2 am (Llámese Centro de Salud, Under, Bahía Bar, 316, Terminal, etc).

Afortunadamente hay iniciativas como el CMD_F (antes CNTRL Fest), donde la curaduría musical toma la ambición de estos espacios para comprobar una cosa: hay un nicho muy importante en la cultura oscura de la ciudad que también necesita experimentar conciertos y festivales que por lo regular tienden a ser ignorados.

A veces no se trata únicamente de generar ganancias con un headliner que representa «la salida fácil», sino que estos ingresos vayan de la mano con el genuino amor por la música al incorporar bandas que difícilmente llegarían a México de otra manera.

En esta ocasión el festival nos dio la oportunidad de ver por primera vez a Xeno & Oaklander y el regreso de ADULT., ambos proyectos representando a la familia de Dais Records. Digamos que todo se reduce al espíritu y la convivencia en familia, pues además de que las bandas del cartel tienden a compartir espacios y disqueras en su tierra natal, las personas que se dieron cita en el Frontón México tenían un común denominador: la sed de bailar after hours en un espacio repleto de camaradería.

Si bien cuando salieron los horarios hubo una polémica muy particular al poner a Boy Harsher a las 4:20 PM, la realidad es que fue el momento donde el CMD_F estuvo completamente atascado. Fue una tardeada muy especial donde la dupla se veía demasiado feliz y se contagiaban del mar de energía que tenían enfrente de ellos al tocar canciones como «Suitor», «Come Closer» y «Tears».

El cartel tuvo el equilibrio perfecto entre los proyectos que se están abriendo paso y aquellos que no necesitan mayor presentación dentro del ámbito del industrial y el synth-pop, pues además de tener una dulce sesión al mando de The Golden Filter (fue su regreso a México después de 10 años), también pudimos ser testigos de la reunión de los mismísimos Nitzer Ebb y de un DJ set al mando de Daniel Miller, la mente que se encargó de darle un contrato a Depeche Mode en Mute Records.

¿Apoco no suena como un sueño imposible? Pensándolo fríamente, fuimos muy afortunados al tener un cartel con estas características, pues por lo regular este tipo de cameos suele darse solo en eventos en Estados Unidos y Europa, y a diferencia de otro intento que se quiso programar en la ciudad a inicios de año, el CMD_Fest logró mantenerse de pie desde el inicio al mostrar un verdadero compromiso con los fans.

Fueron cerca de 12 horas de baile y synths que convirtieron el Frontón México en un paraíso de oscuridad que como plato fuerte nos deleitó en la madrugada con el regreso de TR/ST y el intenso set de Kap Bambino. Cabe mencionar que cada una de las bandas empezó a la hora indicada, con un sonido impecable y además pudieron presentar sus sets completitos.

Esperemos que este sea solo el inicio de más años del CMD_F, pues definitivamente es otra iniciativa vital en la ciudad.

Relacionados

Vive Latino 2023 Dia 2: El esperado regreso de los Red Hot Chili Peppers

Con las energías drenadas por las acciones de la primera jornada, el domingo del Vive Latino presentó a los Red Hot Chili Peppers como el acto estelar del festival. 

Blondie: un mar de éxitos en el Pepsi Center WTC

Justo cuando pensábamos que ya no tendríamos otro chance para ver a Blondie en la Ciudad de México después de su presentación en el Corona Capital de Guadalajara, la banda nos tomó por sorpresa cuando anunció su regreso durante el primer trimestre de 2023.

Vive Latino Día 1: Austin TV, Carla Morrison, UB40, León Larregui y Café Tacvba

En años recientes Vive Latino suele generar un alto nivel de especulaciones sobre las bandas internacionales que formarán parte de su alineación y que no pertenecen al sector de habla hispana, principalmente luego de tener headliners como Nine Inch Nails, Gorillaz, Arcade Fire, Queens Of The Stone Age, The Chemical Brothers y hasta Morrissey.

Otoboke Beaver: desde Japón hasta el Foro Indie Rocks

Otoboke Beaver es una banda japonesa que poco a poco se fue haciendo de un estatus de culto tanto en su tierra natal, como en el circuito independiente alrededor del mundo, principalmente luego del lanzamiento del aclamado Super Champon de 2022.

Rise Against: un reencuentro con la Ciudad de México

Tuvieron que pasar 6 años para que Rise Against regresara a nuestro país. La banda conformada por Tim McIlrath, Joe Principe, Brandon Barnes y Zach Blair visitó la Ciudad de México por tercera ocasión el pasado 12 de marzo en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes.

And One: el baile alemán en medio de la confusión

Este 11 de marzo se vivió una de las noches más movidas y saturadas que ha tenido la Ciudad de México en cuanto a conciertos, pues en el Palacio de los Deportes estaba Tame Impala; en el Foro Sol estuvo Grupo Firme; en el Velódromo Olímpico una gira con Ragazzi y La Onda Vaselina, mientras que al centro de todo eso se encontraba el regreso de la banda alemana And One.
Volver arriba