Saltear al contenido principal

COBERTURA

Japanese Breakfast, Girl Ultra y Noa Sainz en el opening de House Of Vans CDMX

Fotos: Óscar Villanueva / @theOzcorp

House Of Vans nació como una acción global donde la marca se enfocó en organizar eventos gratuitos enfocados a la música, el skate, moda y arte urbano, algo que fue escalando rápidamente con noches que se esparcieron a lo largo de Estados Unidos y la Ciudad de México, donde por medio de la plataforma pudimos ver bandas como Cults, Black Lips, Fucked Up, Azaelia Banks, The Kills y hasta Wu-Tang Clan.

Inicialmente las noches House Of Vans se realizaban de forma esporádica en recintos bastante diferentes, por lo que ahora la plataforma decidió establecerse en un mismo lugar para brindar una experiencia muchísimo más completa donde se reúnen cada uno de los aspectos que los ha caracterizado desde su fundación.

Es así como el espacio ubicado en Rubens 6, Col. San Juan (antes conocido como el Bull Dog) se transformó en la casa House Of Vans CDMX con una serie de actividades gratuitas que tuvieron como platillo fuerte las presentaciones de Japanese Breakfast, Girl Ultra y Noa Sainz es su noche inaugural.

Mientras en un espacio hay un skatepark, espacios para galerias y talleres, también montaron un escenario enfocado a la música para generar un ambiente de camaradería por cada rincón por el que quieran desplazarse, es por eso que los sonidos de Girl Ultra y Noa Sainz fueron los más apropiados para darnos la bienvenida en House of Vans CDMX.

Por su parte, Japanese Breakfast arribó con una presentación que giró alrededor de su más reciente álbum titulado Jubilee, siendo el momento donde las ligeras fallas de audio que se presentaron al inicio de los conciertos fueron mejorando de forma notable para escuchar canciones como «Paprika», «Sweet» y hasta una selección de covers a «Dreams» de The Cranberries y «Boyish» de Little Big League.

De esta manera fue cómo quedó inaugurado un nuevo espacio en la Ciudad de México, justo en un momento donde resulta vital contar con más recintos enfocados a la música, el arte y el skate. Las próximas noches de apertura estarán al mando de Hot Chip, Los Cogelones, DJ Rosa Pistola y Molotov, por lo que habrá que estar al pendiente de todas aquellas sorpresas que vayan revelando durante los próximos meses.

Relacionados

Otoboke Beaver: desde Japón hasta el Foro Indie Rocks

Otoboke Beaver es una banda japonesa que poco a poco se fue haciendo de un estatus de culto tanto en su tierra natal, como en el circuito independiente alrededor del mundo, principalmente luego del lanzamiento del aclamado Super Champon de 2022.

Rise Against: un reencuentro con la Ciudad de México

Tuvieron que pasar 6 años para que Rise Against regresara a nuestro país. La banda conformada por Tim McIlrath, Joe Principe, Brandon Barnes y Zach Blair visitó la Ciudad de México por tercera ocasión el pasado 12 de marzo en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes.

And One: el baile alemán en medio de la confusión

Este 11 de marzo se vivió una de las noches más movidas y saturadas que ha tenido la Ciudad de México en cuanto a conciertos, pues en el Palacio de los Deportes estaba Tame Impala; en el Foro Sol estuvo Grupo Firme; en el Velódromo Olímpico una gira con Ragazzi y La Onda Vaselina, mientras que al centro de todo eso se encontraba el regreso de la banda alemana And One.

Tame Impala: querer es poder

Mucho se habló sobre la cancelación de Blink 182 por la factura de Travis Barker, más aún cuando el jueves por la mañana nos enteramos de la fractura de cadera que sufrió Kevin Parker al correr un maratón. Pues aún con todo el dolor y los problemas de movilidad que implicada salir de gira, Tame Impala cumplió con dos noches en el Palacio de los Deportes.

Kontravoid: una noche de synth-pop y EBM en la Ciudad de México

De regreso al 2020, uno de los actos que deseábamos ver con todo nuestro corazón cuando se anunció el CMD Fest era Kontravoid, pero desafortunadamente ese maravilloso cartel de ensueño se quedó solo en eso… un sueño, a causa de la pandemia del COVID-19.

The World Is A Vampire: lo bueno, lo malo y los increíbles Turnstile

Por: Ernesto Olvera Cuando Billy Corgan estuvo al frente de una conferencia para platicar sobre…

Volver arriba