Skip to content

RESEÑA

Music Complete
New Order
MUTE
85%

Por Elizabeth Muñoz / @Lilliankiller

New Order ha pasado por tormentosas pérdidas a lo largo de su carrera, que van desde la fatídica muerte de Ian Curtis, el cual los forzó a dar un giro completamente diferente del que manejaban con Joy Division, hasta la pérdida de otro integrante original: Peter Hook, quién debido a diferencias con Bernard Summer decidió seguir otro camino con un proyecto “solista” en el que trata de revivir lo mejor de dichas bandas.

Ambas situaciones representaron un gran reto para el futuro de New Order debido a que tanto Curtis como Hook fueron parte esencial del sonido que tanto les trajo éxito, llámese post punk o de new wave . Por dichas situaciones Music Complete nació entre una gran intriga en la que nos cuestionábamos el nuevo sonido que llegaría sin uno de los elementos icónicos: Hook.

Afortunadamente Summer y Stephen Morris se encargaron de tener la cabeza fría, organizar sus ideas y planear un regreso triunfal… y lo lograron. El primer anuncio para presentar este álbum fue el regreso de la tecladista Gillian Gilbert, tratando de equilibrar la situación, y el remplazo de Hook con Tom Champman, esta pequeña transformación resultó ser la mezcla perfecta e irónicamente la que les regresaría un toque fresco a sus melodías.

Sin embargo, el cambio no solo llegó internamente, sino que se valieron de sus invitados para darle un plus a su nueva placa con Elly Jackson, mejor conocida como La Roux, Tom Rowlands, Iggy Pop y Brandon Flowers, quienes prometían un papel importante dentro del disco.

Music Complete se encarga de abrir tus sentidos con “Restless”, una mezcla de sintetizadores y guitarras que te hipnotizan desde el primer momento el cual funciona como el manifiesto perfecto que declara que a ellos les sienta bien el cambio y que afortunadamente (o desafortunadamente) no necesitan de nadie para continuar su camino.

“Singularity” toma posesión con una de las mitades que conforma a The Chemical Brothers, Tom Rowlands, quién ayudó a ponerle un poco de adrenalina a la pieza, los cuales te ayudan con la introducción de “Plastic” una pieza que, como lo hicieron en los 80’s, se apoderará de cualquier pista de baile.

“Trutti Frutti” le hace honor a su nombre con una mezcla de sabores en los que La Roux se hace presente en los coros reviviendo momentos del eurodisco, por su parte “Stray Dog” le da vida a la pieza más cruda de la placa al lado de Iggy Pop que se encarga de narrar los versos acompañados de tonos de misterio muy en la línea del rockero.

Track por track, Music Complete nos dispara con electrónica, un poco de disco y dance que podría representar una de las mejores placas de New Order, solo comparada con el revuelo que tuvieron con su disco Technique en 1989, representando lo mejor de la banda como si hubieran elegido entre sus mejores entregas y las lanzaran mejoradas con el paso de los años.

Ejemplo de esto es “Nothing But a Fool” que entrega las mejores melodías del New Wave o “Academic” con electrónica que bien pudo salir de algún B side extraviado.

Mientras que la gran perdedora resulta ser la canción que compartió con eterno fan Brandon Flowers, “Superheated”, la cual deja mucho que desear y que tal vez hubiera quedado mejor en algún disco solista de Flowers que en Music Complete ya que por momentos rompe con su armonía y quizá de esa manera se hubiera “apreciado” más.

Para ser honestos difícilmente notas la ausencia de Hook contrario a lo que muchos pensarían, Tom Chapman realiza un buen trabajo. Music Complete declara de cualquier manera que lo clásico no pasa de moda y que no está peleado con sonidos del nuevo milenio; si algo sabe hacer bien New Order es tomar lo mejor de cada estilo y presentarlo de una mejor manera eso es lo que representa esta entrega: renovación en su máxima expresión.

Volver arriba