Fotos Fresale
La tercera edición del Knotfest México se llevó a cabo en el Foro Pegaso con un sentimiento de emoción muy particular, ya que no solamente es uno de los festivales que año con año hace que se desarrolle un espíritu de convivencia donde la voz de todos se convierte en una sola, sino que además fue el lugar donde pudimos ver por primera vez a A Perfect Circle en directo.
Pero antes de todo eso desfilaron bandas como Ill Niño a lo largo de los tres escenarios que se ubicaron en el Foro Pegaso. Desde muy temprano el número de personas fue muy abundante y entre ellas podíamos ver desde aquellos matudos por excelencia, hasta las nuevas generaciones que apenas van construyendo su imperio musical.
Cannibal Corpse fue una de las bandas que desde que arrancó su set ejerció su poderío dentro del trash y el death metal sin temor a nada, cosa que obviamente fue muy bien recibida por cada una de las personas que estaban frente a ellos.
Pero eso no fue nada comparado con la reacción que hubo por parte del público durante los potentes sets de Anti-Flag y Bullet For My Valentine, ya que conforme se iba ocultando el sol para cederle el lugar a los tonos gélidos que hay en Toluca, la intensidad del Knotfest fue en aumento para demostrar que aún cuando la banda organizadora del festival no estuvo presente, ese valor sigue intacto.
Si bien Anthrax no necesita de mayor presentación, hay que hacer énfasis en que aún cuando el público los recibió como se merecen, ellos no se mostraban realmente cómodos con los aplausos y el clásico «oee oeee oeee oeee», ya que antes de tocar la primera canción hacían la señal de que le pararan a la ovación porque estaban luchando contra el tiempo.
Otro de los aspectos a resaltar durante el show de Anthrax fue que el audio del escenario presentaba complicaciones en el audio que lamentablemente impidieron que se pudiera contemplar en todo su esplendor la fuerza real de la banda.
Afortunadamente en el escenario principal se estaba apareciendo Corey Taylor con Stone Sour para poner las cosas en orden por medio de un sólido recorrido a través de su discografía.
La presentación de Stone Sour estuvo llena de agradecimientos por parte del mismo Corey, quien en múltiples ocasiones mencionaba que esta no sería la última vez que los veríamos en México, ya que tienen pensado regresar cada año con el festival y con ello seguir alimentándose del amor con el que son recibidos.
«Made of Scars», «Tired», «Do Me A Favor» y su clásica «Get Inside», fueron tan solo algunas de las canciones que sonaron conforme la noche iba cayendo en el Knotfest México.
Con la caída de la noche, significaba que era momento de ver a Korn sobre el escenario principal. A estas alturas del partido ya es un poco innecesario hablar sobre la fidelidad que existe entre la banda y los fans mexicanos, ya que en cada una de sus visitas al país han tenido un éxito abrumador como si se tratara de la primera vez que vienen.
El show arrancó con «Rotting In Vain» y a partir de ahí la oleada de clásicos fue en aumento con «Falling Away From Me» y «Here To Stay», canciones que inevitablemente nos hicieron pensar en nuestra etapa teenager. Pero claro, eso se potencializó con «Twist», «Got The Life» y «Make Me Bad».
Cabe mencionar que si había una persona extremadamente agradecida con la vida, ese era Jonathan Davis, ya que no se cansó de decir lo mucho que ama a México y el respeto que tiene por sus fans debido a la determinación y el valor que tienen para mantenerse al pie del cañón. Es por eso que mientras tocaban «Coming Undone» hizo un pequeño paréntesis para rendirle tributo a Queen con «We Will Rock You».
Al momento en el que apareció «Blind», «Somebody Someone» y «Freak On A Leash» solo pudimos pensar en una sola cosa: ¡YA ES TIEMPO DE A PERFECT CIRCLE!
Y si, algo que parecía ser un sueño imposible por fin se hizo realidad. La espera fue extremadamente larga y ellos mismos lo sabían, ya que después de «The Package» y «The Hollow», pudimos escuchar a un atípico Maynard James Keenan agradeciéndole al público su presencia. Y decimos atípico porque no es muy común que suela tomar el micrófono e interactuar con las personas, solo que obviamente con cada una de sus bandas adopta una personalidad diferente.
«Weak and Powerless» sonó sublime, seguida de «Rose» y el cover a «Imagine» de John Lennon, el cual por ahí fue absurdamente criticado por una Twittera al mencionar que «no embonaban con el estilo del Knotfest», cosa que obviamente es una vil patraña. Ver a una banda como A Perfect Circle no se debe de tomar a la ligera, ya que es un evento que quizá no se vuelva a repetir en mucho tiempo y es ahí donde adquiere un valor emocional mucho más especial.
«Thinking Of You», «A Stranger» y el remix de «3 Libras» se encargaron de inyectarle un plus que desnudaba la perfecta ecualización por parte de sus ingenieros de audio. Si bien no hubo un encore como tal, el bloque de canciones que eligieron para dejar el escenario fue el más adecuado, ya que luego de «Counting Bodies Like Sheep To The Rhythm Of The War Drums» se hizo presente «The Doomed», su nuevo sencillo», para cerrar con broche de oro de la mano de «The Outsider».
No es por nada, pero la tercera edición del Knotfest México tuvo el headliner ideal para que pudiera tomar un respiro bastante necesario luego de que sus primeras dos ediciones en el país estuvieran encabezadas por Slipknot. Ya veremos con qué nos sorprenden en 2018.